ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Doñana recibe un certificado de calidad por el origen ecológico de sus productos agroganaderos
Sevilla (enero de 2009). El Comité Andaluz de Agricultura Ecológica ha distinguido al Espacio Natural de Doñana con el certificado 'Doñana Ecológica' por su producción sostenible, exenta del uso de pesticidas y fitosanitarios.

Este distintivo acredita el origen ecológico de los productos agrícolas y ganaderos provenientes de Doñana, en cuya producción priman criterios de sostenibilidad y la ausencia del uso de plaguicidas u otros productos fitosanitarios que pueden resultar dañinos para el medioambiente.

La intención de la Consejería de Medio Ambiente es de seguir expandiendo, empezando por toda la comarca de Doñana, el modelo de agricultura ecológica instaurado con éxito en el espacio natural protegido, gracias a la colaboración de los ayuntamientos de la zona.

Con este modelo se ejemplifica el cumplimiento en Andalucía de las directrices marcadas por el Dictamen sobre Desarrollo Sostenible, encargado en el año 1992 por el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, a un comité de expertos. El documento recomendaba la implantación de prácticas ecológicas en el territorio andaluz y de un modelo de desarrollo sostenible basado en el mantenimiento de la relación entre el fomento económico, el bienestar social y los recursos naturales. La contribución de Doñana quedó clara en 2008, cuando 48.162 hectáreas fueron inscritas como explotaciones ecológicas. 

La conversión de los cultivos hacia modelos ecológicos supone un beneficio para los ecosistemas, especialmente los humedales, ya que al reducirse las emisiones de los nutrientes, principalmente de fósforo y nitratos, también se eliminan factores que provocan la aparición de algas tóxicas que encuentran en el exceso de nutrientes su mejor caldo de cultivo.

Además, el sello de calidad ecológica incluye tanto la producción de frutos como de pastos. Por ello esta práctica no solo mejora las condiciones de los recursos hídricos o al desarrollo socioeconómico, sino que ayuda a preservar razas autóctonas como la vaca marismeña y el caballo de la retuerta o el marismeño, las cuales poseen una mayor adaptación al medio y más resistencia a las enfermedades. Esto facilita una apuesta por la ganadería ecológica, pues muchas de las explotaciones extensivas de la zona ya reúnen los requisitos exigidos por la normativa específica.

El Comité de Agricultura Ecológica, organismo de certificación ecológica, reconoce con su concesión las excepcionales condiciones del Espacio Natural de Doñana para la producción ecológica, así como el esfuerzo de las personas involucradas en esta tarea. Marisma, cotos y pastizales de la vera suponen un gran potencial para el desarrollo de explotaciones ecológicas donde, además de los agrícolas, se pueden obtener otros productos de excelente calidad como carne de bovino y ovino, piñones y miel.