ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
La marca Lanjarón colaborará con la Junta de Andalucía para realizar tareas de restauración forestal en Sierra Nevada
Sevilla (enero de 2009). La Consejería de Medio Ambiente ha suscrito en Granada un convenio de colaboración con la empresa Aguas Font Vella y Lanjarón, S.A. para el desarrollo del proyecto de restauración forestal en montes públicos afectados por el incendio ocurrido en 2005 en el Espacio Natural de Sierra Nevada, denominado ‘Monte Siglo XXI’.

De esta manera, la empresa llevará a cabo, en una superficie de 100 hectáreas del término municipal de Lanjarón, actuaciones de repoblación en la que se emplearán 100.000 ejemplares de especies tales como roble, encina, arce, cerezo, sauce, mostajo, majuelo agracejo y espino.

Estos trabajos se suman a las obras de emergencia y preparación del terreno afectado por el fuego que ya realizó la Consejería de Medio Ambiente y que se van a complementar con otro proyecto de restauración -a largo plazo- con el que se garantizará una adecuada cobertura forestal en la zona en la que la regeneración ambiental ha sido insuficiente. Con esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de la Junta de Andalucía de cinco millones de euros, se pretende contribuir a la conservación de los recursos naturales y del suelo, mejorar la diversidad biológica y el paisaje, así como contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades rurales del entorno de Sierra Nevada.

El proyecto, integrado en el Observatorio de Cambio Global de Sierra Nevada y en el que colaboran el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Universidad de Granada, aplica los más recientes conocimientos científicos en la materia para implantar un nuevo modelo de monte que pueda hacer frente a los retos ambientales y sociales del siglo XXI.

Gracias a este convenio, el nombre del Espacio Natural de Sierra Nevada seguirá a una campaña de divulgación de esta agua mineral natural, en la que se relacionará la calidad medioambiental de este espacio protegido con la del producto. Por otro lado, se pretende concienciar y sensibilizar a la opinión pública sobre la importancia de la conservación de los montes.