El plan recoge 232 iniciativas que atañen a todas las áreas de la Junta de Andalucía y que se dirigen a reducir plazos, unificar y simplificar actuaciones e impulsar la administración electrónica. Estas medidas se desarrollarán durante los años 2009 y 2010, aunque más de una cuarta parte estará en funcionamiento antes del verano. Su puesta en marcha implicará la modificación de hasta 140 disposiciones normativas, entre ellas nueve leyes y 37 decretos.
El presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, ha subrayado el alcance de este "potente programa de actuaciones", que se dirige a conseguir una administración "más eficiente, ágil, moderna y cercana", que proporcione un mejor servicio a las empresas y a los ciudadanos.
Las medidas aprobadas consolidarán el proceso de modernización de la Administración autonómica desarrollado durante los últimos años y continuarán el proyecto iniciado en esta línea con la Ley 1/2008 de medidas tributarias y financieras de impulso a la actividad económica de Andalucía y de agilización de procedimientos administrativos. La entrada en vigor de esta norma supuso una primera fase en la que fueron simplificados trámites relativos a urbanismo, turismo y medio ambiente. En este último ámbito supuso modificar, en Andalucía, las leyes de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental, la Forestal, la de Fauna y Flora Silvestres y la de Espacios Naturales Protegidos.
Manuel Chaves ha incidido en la importancia de esta apuesta para "desburocratizar la administración", que pasará a funcionar "sin papeleo inútil, sin esperas innecesarias, con una ventanilla siempre abierta en internet".
El plan recoge, entre otras, 41 medidas destinadas a simplificar los procedimientos en el ámbito de la cultura, el deporte y el uso y disfrute del medio ambiente. En esta línea, se creará la denominada Autorización Ambiental Unificada, que agrupará hasta 101 trámites y que redundará en una mayor facilidad para la puesta en marcha de nuevas empresas.
Decisión parlamentaria
Fue el pasado 11 de diciembre cuando se publicó en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) la nueva ley aprobada por el Parlamento sobre medidas tributarias y financieras de la comunidad, la Ley 1/2008, de 27 de noviembre, que supune la modificación, por medio de disposición, de varias leyes relativas al patrimonio natural de Andalucía en lo que al régimen de autorizaciones se refiere.
En la Ley 1/2008, de 27 de noviembre, de medidas tributarias y financieras de impulso a la actividad económica de Andalucía, y de agilización de procedimientos administrativos se adoptan una serie de medidas de carácter fiscal y financiero que buscan impulsar la actividad económica y paliar los efectos de la actual situación de desaceleración que atraviesa la economía.
En cuanto a las leyes que se han visto modificadas, estas son, además de las de Patrimonio de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Ley 4/1986, de 5 de mayo); de Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía (Ley 1/1994, de 11 de enero); y de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental (Ley 7/2007, de 9 de julio), las siguientes:
En este sentido, la Consejería de Medio Ambiente tiene ya avanzado un estudio para la simplificación de los procedimientos administrativos para las cuestiones más frecuentes en estos lugares, fruto de un grupo de trabajo que está analizando los pasos necesarios para implantar en breve este nuevo sistema, que conferirá más agilidad y eficacia a toda la tramitación.
La simplificación se aplicará en el ámbito de aquellas actividades que sea vean afectadas por varias normativas, como son las relacionadas con los aprovechamientos forestales, flora y fauna y trabajos sujetos al régimen de prevención ambiental.
La apuesta por la agilización administrativa se va a percibir también en el conjunto de la Consejería de Medio Ambiente, donde se van a reducir en un 85 por ciento el volumen total de estos trámites, pasando de los 789 procedimientos a tan solo 126.