PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
IX Reunión del Comité Andaluz de Humedales
Sevilla (enero de 2009). El Comité Andaluz de Humedales, presidido por la directora general de Sostenibilidad en la Red de Espacios Naturales, Rocío Espinosa, se reúne en Motril el 2 de febrero, coincidiendo con el Día Mundial de los Humedales. Este año se conmemora este día con el lema 'Aguas arriba, aguas abajo. Los humedales nos conectan a todos', con la intención de concienciar a la sociedad de que todas las actividades del hombre afectan al ciclo del agua, por lo que solo una buena gestión de los recursos y el desarrollo de prácticas sostenibles permiten el mantenimiento de las actividades humanas y la conservación de las zonas húmedas.

Así, desde el medio urbano e industrial al natural, pasando por el sector agropecuario, es necesario hacer un uso eficiente el agua, una gestión sostenible de los recursos, un control de las especies invasoras y de los vertidos, así como minimizar los impactos negativos de las infraestructuras.

Se trata, por tanto, de considerar no solo al humedal -como un importante espacio de vida por los servicios que presta, desde los puntos de vista hidrológicos, ecológicos y socioeconómicos-, sino a la cuenca a la que pertenece en su conjunto. La cuenca de un humedal engloba el territorio donde se recogen los aportes de agua superficial y subterránea que alimentan cada zona húmeda. Las singularidades geológicas, biológicas, culturales e históricas de una cuenca contribuyen a que cada zona húmeda sea un cuerpo de agua único e irrepetible.

Durante el encuentro del Comité Andaluz de Humedales, y siguiendo lo estipulado en el orden del día, está previsto presentar el avance de la memoria de actuaciones en humedales andaluces del año 2008, además de la propuesta de actuaciones para el 2009; la publicación La espátula en Andalucía: bases para su conservación y un folleto editado con motivo del Día Mundial de los Humedales; y el seguimiento del cambio global en las lagunas de alta montaña del Espacio Natural de Sierra Nevada.

Por último, se van a exponer el censo invernal de aves acuáticas en Andalucía, el estudio sobre la aportación del grit (piedrecitas que utilizan las aves para facilitar la trituración en la molleja de los elementos duros) para reducir el plumbismo en los humedales, y los resultados de la erradicación de carpas en la Reserva Natural Laguna de Zóñar.