PLANIFICACIÓN:
instrumentos básicos de gestión
imprimir | enviar
La Consejería de Medio Ambiente y las diputaciones de Granada y Almería acuerdan apoyar a los municipios para impulsar proyectos ambientales
Almería (enero de 2009). La Consejería de Medio Ambiente colaborará con las diputaciones de Almería y Granada para apoyar a los ayuntamientos en todas aquellas iniciativas encaminadas a la mejora del medio natural y al desarrollo sostenible en los municipios de ambas provincias.

Este acuerdo aspira a crear una alianza institucional entre administraciones locales y autonómica para reforzar políticas con las que convertir el medio ambiente en un motor de desarrollo de los municipios, aprovechando las potencialidades de la provincia de Almería y Granada en sectores estratégicos como la agricultura o el turismo .

En Almería, la Administración ambiental indicó que el convenio contempla el intercambio de experiencias y conocimientos que sirvan de base para una correcta conservación, ordenación y explotación de los recursos naturales que sea compatible con el desarrollo socioeconómico. El protocolo de cooperación prevé, así, actuar en materias como la mejora de la gestión de los residuos, la dinamización socioeconómica de los espacios naturales, el aprovechamiento sostenible de sus recursos o la gestión integral del agua, entre otros aspectos.

En la provincia de Granada, la consejería anunció que este acuerdo con la diputación se apoya sobre la intención de mejorar la calidad de vida de los granadinos a partir del intercambio de conocimiento científico y técnico como bases para fijar en la provincia la correcta conservación, ordenación y explotación de los recursos naturales, haciendo todo esto compatible con el desarrollo económico de los municipios.

Así, se prestará especial atención a todo lo relacionado con la protección del patrimonio natural y biodiversidad, usos del suelo y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables, contribuyendo a la mejora de las condiciones socioeconómicas de la población rural y de la Red de Espacios Naturales Protegidos (RENPA).

Las instituciones cooperarán también en asuntos referidos a la calidad ambiental mediante la aplicación de instrumentos de prevención y control ambiental, de gestión de los residuos y de educación y sensibilización ambiental, propiciando el uso social y recreativo del patrimonio natural.

Se pretende, por tanto, promover un modelo de desarrollo urbano y de ciudades sostenibles, donde destaquen políticas de mitigación y adaptación en materia de cambio climático, en concreto, la coordinación e impulso de la Estrategia Andaluza ante el Cambio Climático y del Plan Andaluz de Acción por el Clima.