RESERVAS DE LA BIOSFERA:
el programa Hombre y Biosfera de la UNESCO
imprimir | enviar
X Reunión del Comité Andaluz de Reservas de Biosfera
Sevilla (diciembre de 2008). El día 3 de diciembre tuvo lugar en Sevilla la X Reunión del Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera para tratar, entre otros asuntos, las medidas asociadas a la financiación de proyectos de desarrollo sostenible en las Reservas de la Biosfera españolas, según la Ley 45/2007, de 13 de diciembre, para el desarrollo sostenible del medio rural.

Se trataba de la primera reunión tras el cambio de legislatura, lo que supuso la renovación de cargos como el de la directora general de Sostenibilidad en la Red de Espacios Naturales, Rocío Espinosa, y los vocales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) , continuando sin embargo el presidente del Comité, Juan Manuel Suárez Japón.

Los temas más interesantes fueron la aprobación del Programa de Cooperación para la Reserva de la Biosfera Transcontinental del Mediterráneo Andalucía-Marruecos, que comenzará a implementarse en 2009, así como una propuesta de instrumento de gestión, el programa de difusión y el plan de uso público de Talassentane. Destacó también el debate sobre las mejores formulas para definir el papel de las reservas en la nueva estructura ministerial y la posibilidad de crear una línea de ayudas específicas las desarrollar experiencias de desarrollo sostenible en las reservas españolas; además del afianzamiento del Comité de Gestores de la Red Española de Reservas de Biosfera, que supone un avance importante para la optimización de recursos que supone el trabajo en red. 

Por otro lado, tras exponer las conclusiones y acuerdos en el Comité Español del Programa MaB y del III Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, se trató el trigésimo aniversario de la declaración de la Sierra de Grazalema, motivo por el cual desde el parque natural se están desarrollando numerosas actividades en todos sus municipios. Con ellas se está dando a conocer esta figura y se pretende hacer partícipe a la población local en la conmemoración de esta declaración. La página web de la Consejería de Medio Ambiente detalla, en la sección 'Destacamos', todas las actividades generadas para la celebración de esta efeméride.

Siguiendo el orden del día, se expusieron las conclusiones y acuerdos de la III y IV Reunión del Consejo de Gestores de las Reservas de Biosfera Españolas, así como el proceso de información pública de nuevas declaraciones de Reservas de Biosfera, ampliaciones y readecuación de límites.

Finalmente, como proyectos inmediatos, se apuntaron la publicación de la segunda memoria del Consejo Andaluz de Reservas de la Biosfera, productos turísticos de las Reservas de la Biosfera españolas y el seguimiento de la evaluación preliminar iniciada por el Comité Español del MaB.

Nuevos miembros

Como se ha indicado anteriormente, se incorporaron, como representantes del CSIC, dos nuevos miembros: Juan José Negro Balmaseda (vicepresidente de la Estación Biológica de Doñana) y Mª del Carmen Sarasquete Reiriz (directora del Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía).