La Semana del Parque se celebró del 26 al 30 de enero. Cada día de la semana, coincidendo con los municipios en los que tuvieron lugar las jornadas, hubo tanto conferencias como actividades educativas para escolares, reservando el último día a una reunión de la Junta Rectora del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. En cuanto a los municipios, participaron como anfitriones Constantina, Almadén de la Plata, Cazalla de la Sierra y Guadalcanal.
'El paisaje como aliado del turismo en el Parque Natural Sierra Norte' era el título de la actividad que inauguró la Semana, en la que se pretendía dirigir al sector turístico de este entorno hacia infraestructuras integradas en el paisaje y eficiencia energética en los establecimientos.
Con 'Actividades en la Naturaleza' se dieron a conocer los distintos avances en cuanto a disposiciones y actuaciones sobre estas actividades en el parque natural, así como una visión de la actual normativa de uso público y turismo activo.
La recopilación de trabajos de investigación sobre el patrimonio del parque, junto con el Programa de Educación Ambiental y la evolución del voluntariado como herramienta de participación, conformaban los contenidos de la tercera jornada, bajo el título 'Conociendo la Naturaleza'.
Por último, y teniendo en cuenta que la dehesa aparece es el ecosistema dominante, dotado de una tremenda importancia tanto económica como ecológica, se hacía necesario dedicar un día a los aprovechamientos ganaderos, agrícolas y forestales. 'Buenas prácticas en la dehesa' recomendaba formas de actuar con respecto al decaimiento forestal, y la correcta asimilación de las nuevas normativas, que a través de las distintas administraciones van a estructurar las ayudas ganaderas de la zona.
Se pretendía, con este esquema de trabajo, enfocar cada día a un grupo específico de público. Así, para el lunes 26, se contó con los propietarios de establecimientos turísticos, con la Asociación de Turismo Sierra Norte, el GDR Sierra Morena Sevillana y con personal técnico y político de los ayuntamientos, principalmente. En la jornada del martes 27 participaron asociaciones de pesca, grupos de senderismo, federaciones de caza, pesca y montañismo e, igualmente, representantes de los ayuntamientos, además de empresas de turismo activo.
A la cita del miércoles 28 acudieron investigadores que habían participado en estudios realizados en el parque natural, empresas y equipamientos de educación ambiental, grupos de voluntariado, asociaciones conservacionistas y profesorado de los centros educativos del Parque Natural Sierra Norte de Sevilla. En concreto, participaron en las distintas actividades los centros educativos CEIP Valle de la Osa (Constantina), CEIP Las Huertas (Almadén de la Plata), CEIP Virgen del Monte (Cazalla de la Sierra) y CEIP Ntra. Sra. De Guaditoca (Guadalcanal).
Para la jornada del jueves 29 se convocó a empresarios del sector ganadero y forestal, cooperativas agroganaderas de la zona, al GDR Sierra Morena Sevillana, agentes de Medio Ambiente, grupos Ecologistas y representantes de la fábrica de corcho, entre otros.
Actividades destacadas
Lunes 26 de enero de 2009
Martes 27 de enero de 2009
Miércoles 28 de enero de 2009
Jueves 29 de enero de 2009
Viernes 30 de enero de 2009