La primera de ellas es una ruta cultural por este espacios protegido, programada para el día 7 de febrero . Durante la visita se dará a conocer los principales valores culturales del parque natural, relacionados con sus municipios, así como el entorno social; pero también la naturaleza, analizando el paisaje actual, fruto de la actuación de los distintos pueblos que han pasado por la Sierra Norte de Sevilla. Se trata, pues, de fomentar una visión amplia y global de este patrimonio.
Partiendo del Centro de Visitantes El Robledo, los visitantes acudirán hasta los Pozos de la Nieve, antigua fábrica de hielo. Tras almorzar en Constantina, se aprovechará para conocer su castillo y el barrio de La Morería.
Se trata de una de las actividades incluidas en el programa de jornadas de puertas abiertas que organiza la Consejería de Medio Ambiente en los espacios protegidos de la comunidad; al igual que la que se preparará para el siguiente fin de semana, cuando el Parque Natural Sierra Norte de Sevilla vuelve a abrir sus puertas desde El Robledo, esta vez, para dar a conocer algunas de las actividades tradicionales que caracterizan este entorno.
Será, por tanto, los días 14 y 15 de febrero. Los interesados pueden inscribirse en uno u otro día para conocer los principales recursos naturales de este espacio protegido, como puede ser la destilación artesanal de anisados o la obtención de perfume. Se persigue, así, valorar la importante relación entre el hombre y el medio natural en este espacio protegido; y analizar, mediante la observación, la evolución de la Sierra Norte de Sevilla a través del buen uso de sus recursos naturales, su transformación y aporte económico para sus habitantes. Para ello, la actividad incluye una salida, en vehículos particulares, a la fábrica de aguardientes La Violetera.
En tren por las Marismas del Odiel
El último fin de semana de febrero, y primero de marzo, la Consejería de Medio Ambiente organiza también unas jornadas de puertas abiertas en el Paraje Natural Marismas del Odiel.
Partiendo del Centro de Visitantes Anastasio Senra, donde se podrá conocer el funcionamiento de las mareas y su importancia en la dinámica de las marismas, así como la diversidad biológica (espátula, águila pescadora...) y cultural del espacio (Tartessos, la ciudad hispanomusulmana de Saltés y el descubrimiento de América), se realizará un recorrido en un tren neumático por la zona restringida de la marisma, visitando, por ejemplo, el Centro de Interpretación Las Salinas y los principales observatorios.