DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
55 empresas de turismo andaluzas reciben la certificación de adhesión a la Carta Europea de Turismo Sostenible
Sevilla (marzo de 2009). La Consejería de Medio Ambiente, Europarc-España y Turespaña han acreditado a las primeras 55 empresas turísticas andaluzas de cinco parques naturales con la certificación de la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS), durante la jornada inaugural de la Feria de Turismo Rural de Andalucía (FERANTUR).

La adhesión a la CETS implica que las empresas turísticas acreditadas se beneficiarán de otras muchas ventajas en lo relativo a la promoción de sus servicios. La aplicación de las medidas contempladas en la Carta por parte de los empresarios supone una mejora de su comportamiento ambiental ahorrando costes. Además, conlleva una mejora de la calidad, lo que implica la prestación de un servicio con garantía para los usuarios.

La CETS es una propuesta iniciada en 2001 e inscrita en las prioridades mundiales y europeas expresadas por las recomendaciones de la Agenda 21, adoptadas en la Cumbre de la Tierra en Río en 1992. Desde julio de 2008 esta iniciativa se encuentra en su segunda fase de desarrollo, en la que las empresas turísticas solicitan su adhesión. Contando con las 55 empresas andaluzas, España se ha convertido en el primer país europeo que alcanza las 69 empresas inscritas. La primera fase se inició con la participación de los propios espacios protegidos, lo que en España se ha saldado hasta el momento con 21 espacios, de los que 15 son andaluces. La tercera y última fase culminará con la inclusión de las agencias de viajes.

Para el fomento de las empresas recién incorporadas a este sistema de calidad, la Administración ambiental programó varias actividades promocionales durante FERANTUR. Entre ellas, demostraciones a cargo de artesanos, elaboración y degustación de alimentos ecológicos, talleres de escalada o espeleología, así como la aportación de numerosa información sobre los espacios naturales protegidos de Andalucía.