En total, 21 establecimientos turísticos expresaron en aquel momento su interés de adherirse a la CETS -iniciativa de la Federación EUROPARC que tiene como objetivo promover el desarrollo del turismo sostenible en los espacios naturales protegidos de Europa-, por lo que el espacio natural se vio obligado a establecer una serie de criterios de selección, ya que el número de empresas que iniciarían esta fase debía de ser menor. Entre los criterios se estableció el pertenecer y asistir con asiduidad al foro de Sierra Nevada, marco de colaboración en el que se ha elaborado la candidatura y donde se constituye el Grupo de Trabajo encargado de la redacción del dossier de candidatura.
Al final, fueron catorce empresas las seleccionadas para iniciar la segunda fase de la CETS. Para ello, el espacio natural contó desde el principio con una asistencia técnica que comenzó con un programa formativo colectivo en noviembre de 2008. A partir de ese momento, se asistió a cada empresa para implantar las actuaciones de sostenibilidad básicas establecidas y para definir un programa de actuaciones propio.
El proceso de implantación de las actuaciones de sostenibilidad básica fue sencillo, ya que las empresas estaban muy sensibilizadas con el medio ambiente y vinculadas a Sierra Nevada, habiendo iniciado ya muchas de estas actuaciones básicas.
Establecer el programa de actuaciones supuso un mayor esfuerzo, aunque todos los empresarios tenían ya en mente proyectos de mejora para su empresa. Entre las actuaciones surgidas existen algunas muy interesantes. Así, el Complejo Rural El Cercado (Bérchules) aplicará un novedoso sistema de fidelización de clientes a través de tarjetas de puntos para personas que repitan o que sean recomendadas, será el Club de Amigos; el Hotel Restaurante La Fragua (Trevélez) realizará una campaña anual de sensibilización para reducir los residuos generados con motivo de la romería al Mulhacén; el Hotel Castillo Lanjarón (Lanjarón) recopilará leyendas, cuentos, recetas de cocina, etc. y las distribuirá entre las habitaciones del establecimiento, para que de este modo el cliente profundice en la cultura y costumbres del lugar; el Hotel Finca Los Llanos (Capileira) creará un itinerario botánico dentro de la propia finca; el Alojamiento Rural El Valle (Dúrcal) ampliará la oferta de actividades relacionadas con la astronomía para los clientes; y el Camping Las Lomas (Güéjar Sierra) elaborará un folleto con las rutas que podrán hacer los clientes partiendo del propio establecimiento.
Por su parte, el Balneario de Lanjarón (Lanjarón) se vinculará a empresas de naturaleza del Espacio Natural Sierra Nevada para realizar actividades en fechas emblemáticas; y el Aula de Naturaleza Ermita Vieja (Dílar) contactará y trabajará con agencias de viajes extranjeras especializadas en grupos escolares para dar a conocer su oferta.
Además, desde las Cuevas del Tío Tobas (Alcudia de Guadix) se tratará de implicar a los clientes en los valores culturales del territorio de manera que participen en los talleres de tradiciones que se impartirán en el Centro de Artesanía del municipio; mientras que en Laujar de Andarax, Al-Mirhas elaborará un folleto autoguiado que explique cómo recorrer las fuentes más importantes de la localidad y la Alacena de Laujar elaborará un documento con instrucciones para influir en el flujo y comportamiento de los visitantes en el Espacio Natural de Sierra Nevada.
Finalmente, la Alquería de Morayma (Cádiar) diseñará y acondicionará senderos interpretativos y temáticos dentro de la finca; Mamut Sierra Nevada (Cenes de la Vega) establecerá actuaciones de ahorro de agua y reducción de envases durante los avituallamientos de las actividades con la instalación de un sistema de cubas de agua y grifos múltiples; y los Molinos del Padul (Padul) sustituirá especies foráneas e invasivas del jardín para lograr llegar al cien por cien de plantas autóctonas y de jardinería tradicional de la zona.