GEOPARQUES:
protección y puesta en valor de la geodiversidad andaluza
imprimir | enviar
El Geoparque Sierras Subbéticas acoge rutas para dar a conocer sus paisajes y ponencias sobre su geología
Sevilla (mayo de 2009). Del 25 de mayo al 6 de junio se llevará a cabo la tercera Semana de los Geoparques Europeos en Cabo de Gata-Níjar y en Sierras Subbéticas con un amplio abanico de propuestas: exposiciones de arte, talleres de geoturismo, itinerarios y rutas botánicas, una fuerte apuesta por las actividades de educación ambiental, concursos de fotografía, conferencias sobre la geodiversidad o concursos de pintura para los escolares de los centros educativos de la zona.

Así, el Geoparque Sierras Subbéticas comenzó el 23 de mayo con la ruta 'Fotografiando el pasado subbético', en Puerto Escaño (Carcabuey) y, al día siguiente, continuó con unas jornadas en el Centro de Visitantes Santa Rita, compuestas por una ponencia sobre las aves del parque natural, gracias al Grupo Local SEO Subbéticas, y por dos rutas: una ornitológica, desde el sendero de Santa Rita; y otra sobre los paisajes geológicos de la Subbética. Además, el domingo 31 de mayo se organizó otra visita guiada, esta vez a las Salinas del Salto de la Negra, en Rute.

Para el mes de junio, en concreto para el día 5, están previstas dos ponencias: 'Experiencias bajo tierra', en Doña Mencía, a cargo del espeleólogo y agente de Medio Ambiente, José Antonio Mora, quien explicará la formación de las cavidades de la Subbética; y 'El papel de la Geología en las catástrofes naturales', en Cabra, pronunciada por el profesor de la Universidad de Granada César Viseras.

Al día siguiente, la jornada transcurre igual, con una ponencia sobre los hongos subterráneos, que impartirá Baldomero Moreno, director conservador del
Parque Natural Sierras Subbéticas, en Carcabuey; y otra sobre la historia de los fósiles, de José Sandoval, profesor de la Universidad de Granada, en el mismo municipio.