DESARROLLO SOSTENIBLE :
crecimiento socioeconómico compatible con el medioambiente
imprimir | enviar
Una lonja micológica en Aracena presentará la producción de los recolectores de la zona
Sevilla (mayo de 2009). La Consejería de Medio Ambiente va a poner en marcha una lonja micológica en Aracena (Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche), en la que se comercializarán especies silvestres del monte mediterráneo andaluz, como la tana o el gurumelo. El centro, el segundo de estas características tras el de Jimena de la Frontera, presentará la producción de los recolectores de la zona y es fruto de un convenio suscrito entre la Consejería de Medio Ambiente y el ayuntamiento de la localidad.

La iniciativa se dirige a poner en valor los recursos micológicos del monte mediterráneo. Así, la lonja podrá ofrecer asesoramiento técnico y botánico para que estos productos obtengan certificación de calidad. Además, la instalación será un punto de encuentro entre recolectores y mayoristas, en el que se dignifiquen las labores relacionadas con el producto, que incluso contará con un número de registro sanitario y cumplirá todos los requisitos que se exigen en esta materia.

El proyecto pretende que el valor de este producto natural se establezca en la zona de origen, abriendo expectativas a empresas transformadoras y comercializadoras de setas silvestres que podrán instalarse en la comarca. Así, el valor añadido de la transformación del producto queda en la zona y no irá a otras regiones o países, ya que en Andalucía el volumen estimado que mueve el sector micológico alcanza los 12 millones de euros.

Plan Cussta

La creación de esta lonja se contempla dentro del Plan de Conservación y Uso Sostenible de Setas y Trufas en Andalucía (Plan Cussta) de la Consejería de Medio Ambiente, para el aprovechamiento y comercialización de estos productos de forma sostenible. Con este programa se pretende descubrir para la sociedad andaluza un nuevo recurso natural y socioeconómico.

El Plan Cussta contempla, entre otras actividades, la elaboración de un inventario y catálogo de las setas y trufas existentes en Andalucía, la creación de diversas instalaciones de uso público, rutas micológicas y repoblaciones vegetales con planta micorrizada. La Consejería también realiza campañas de difusión para informar a los ciudadanos sobre las especies tóxicas que existen en la comunidad autónoma, para que puedan distinguirlas de las que son comestibles y evitar intoxicaciones, ya que cualquier seta comestible tiene siempre una gemela venenosa.

Andalucía cuenta con la mayor diversidad de setas y trufas de España, prueba de ello es que existen más especies de setas que de flora. La comunidad autónoma es la región con mayor diversidad de especies fúngicas, entre las que se han descubierto un total de 288 que hasta el momento eran desconocidas en Andalucía, así como varias especies nuevas. La cifra de 288 taxones nuevos es muy significativa ya que supone un incremento del 11,5 por ciento del total, 2.505.