Los participantes realizarán actuaciones encaminadas a la protección de la flora y fauna, defensa del medio forestal, diseño y construcción de equipamientos de uso público, recuperación del patrimonio histórico-etnológico y conservación del litoral. Para ello, los voluntarios ambientales desarrollarán actividades relacionadas con la conservación del hábitat del flamenco rosa, diseño y señalización de senderos, creación de una charca artificial para anfibios, reconstrucción de una mina de agua, recuperación y adecuación de un pozo de nieve, censo y anillamiento de aves o trabajos relacionados con la reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía.
Además de estas tareas habrá otras con finalidad formativa sobre educación ambiental, además de actividades recreativas y socioculturales que incluyen propuestas de ocio y tiempo libre.
En esta decimoquinta edición del Programa de Voluntariado Ambiental, los campos que ha organizado la Consejería de Medio Ambiente son los siguientes: ‘Anillamiento de flamencos’, en la Reserva Natural Laguna de Fuente de Piedra; ‘Mejora y conservación del hábitat de mamíferos’, en el Parque Natural Montes de Málaga; ‘Construcción de charca y sendero interpretativo en la Vía Verde de la Subbética’, en el Parque Natural Sierras Subbéticas; ‘Creación de hábitat para anfibios y reptiles’, en el Parque Natural Sierra de Grazalema; ‘Reintroducción del quebrantahuesos en Andalucía’, en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas; ‘Recuperación y acondicionamiento de un pozo de nieve’, en el Parque Natural Sierra María-Los Vélez; ‘Seguimiento de la migración postnupcial de aves en Humedal de Padul’, en el Espacio Natural de Sierra Nevada; y ‘Mejora y recuperación de hábitat para fauna silvestre’, en Sierra Norte de Sevilla.