Cabo de Gata-Níjar contempla la realización de una exposición de pintura, fotografía, escultura y cerámica, en la que se mostrarán obras relacionadas con el geoparque. También, dentro de las actividades destinadas a escolares y estudiantes universitarios, está previsto desarrollar un taller de cerámica y un curso de geología y geobotánica en colaboración con la Universidad de Almería.
En concreto, como acto de presentación oficial de la Semana de los Geoparques Europeos se inaugurará la exposición 'Tierra de Arte', que reunirá a artistas, artesanos y profesionales que mostrarán a través de la escultura, pintura, fotografía, cerámica, gastronomía y poesía el espíritu del Geoparque.
La programación arrancará con una fuerte apuesta por la educación ambiental con cuatro jornadas que mostrarán a los escolares la Red Europea de Geoparques a través de una muestra fotográfica de los Geoparques que la integran. También realizarán una visita guiada por La Casa de los Volcanes, primer centro geoturístico de Andalucía y una pieza clave en la interpretación geológica del Geoparque Cabo de Gata. La visita de los escolares se complementará con dos talleres: 'Modelando el Cabo', un taller donde los escolares podrán llevarse a casa una réplica geológica elaborada por ellos mismos en arcilla; y 'Taller de Gurullos', donde los escolares aprenderán a crear con sus propias manos este tradicional ingrediente de la cocina almeriense.
Las actividades continuarán con el taller 'Geoparques y geoturismo'. En el se convocarán a las empresarias, empresarios y personas interesadas en conocer las oportunidades que ofrece un Geoparque, experiencias desarrolladas en otros espacios europeos y una mesa redonda donde debatir sobre el futuro del desarrollo sostenible con el turismo geológico como herramienta principal.
Como no podía ser de otra manera la Semana de los Geoparques contará con una oferta de salidas al campo con dos temáticas bien definidas: La conmemoración de los 500 años de los Alumbres en Rodalquilar y un ruta geobotánica, que cerrarán el programa de la Semana de los Geoparques Europeos 2009.
Por su parte, el Geoparque de Sierras Subbéticas tiene prevista la realización de diversas actividades como excursiones guiadas a los geositios de mayor interés, un concurso de pintura infantil 'Dibuja un ammonite', el I Rally de Fotografía Geológica de las Sierras Subbéticas, una serie de charlas de divulgación sobre la geología del parque natural, una visita guiada a una empresa de artesanía local, una mesa redonda con niños de primaria y los agentes de Medio Ambiente del espacio protegido, y una noche de cante flamenco en la peña El Aljibe de Carcabuey.
Así, inaugurará la Semana de los Geoparques Europeos con una visita guiada a la explotación de un manantial salino y la con la convocatoria del primer concurso de fotografía geológica de las Subbéticas.Hasta el día 6 de junio se sucederán interesantes actividades que tratan de acercar a la población a los valores geológicos de este espacio natural. Se impartirán conferencias tan atractivas como 'El secreto de los fósiles' o 'Las aventuras de los espeleólogos', entre otras. Se ofrecerán rutas interpretadas a lugares de relevancia geológica y habrá numerosas actividades para escolares como el concurso de pintura 'Diseña un amonite'.
Red Europea de Geoparques
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar y el Parque Natural Sierras Subbéticas forman parte de la Red Europea de Geoparques, razón por la cual cada año se da a conocer, mediante jornadas técnicas y actividades divulgativas, la rica geodiversidad de estos entornos.
La Red Europea de Geoparques se creó en el año 2000 en Lesvos (Grecia) con el objetivo de intercambiar información y definir herramientas comunes para la protección y promoción del patrimonio geológico europeo. Un año después, la Red firmó con la UNESCO un acuerdo oficial de colaboración, dándole un impulso definitivo a un patrimonio geológico de interés por sus valores arqueológicos, ecológicos, históricos y culturales.
La Red se creó en el año 2000 en Lesvos (Grecia) con el objetivo específico de intercambiar información y definir herramientas comunes para la protección y promoción del patrimonio geológico en Europa. En 2001, la Red firmó con la UNESCO un acuerdo oficial de colaboración, lo que la posicionó bajo la tutela de este organismo internacional.
Estos lugares, además de ser parte del patrimonio geológico, también deben presentar interés arqueológico, ecológico, histórico y cultural. Una de las condiciones que deben cumplir los geoparques europeos es el apoyo a la educación ambiental y el desarrollo de la investigación en ciencias naturales, mejorando con ello las políticas de medio ambiente y de desarrollo sostenible.