ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
El segundo Plan de Desarrollo Sostenible de Doñana se pondrá en marcha a finales de 2009
Sevilla (mayo de 2009). El segundo Plan de Desarrollo Sostenible (PDS) de Doñana se pondrá en marcha a finales de 2009, con un programa operativo de actuaciones que tendrá un plazo de ejecución trianual, según anunció la consejera de Medio Ambiente, Cinta Castillo, durante la Comisión Delegada del Patronato de la Fundación Doñana 21, celebrada en Sanlúcar de Barrameda.

El segundo PDS de Doñana, que en su primera fase alcanzará hasta 2011, se irá ampliando con nuevas iniciativas que saldrán de un gran banco de proyectos creado con las más de 500 propuestas recibidas por parte de los ciudadanos de la comarca, agentes socioeconómicos y ayuntamientos, que han ayudado además a priorizar estas actuaciones.

Entre las principales actuaciones que vertebrarán el nuevo PDS destaca la potenciación de la agricultura y el turismo sostenibles como fuentes de gran relevancia para la generación de empleo y rentas entre la población de la comarca. Así, en materia turística, se va a promover un Plan de Turismo Sostenible para promover en Doñana acciones conjuntas que mejoren su oferta, incrementen sus visitas y generen un tejido empresarial fuerte ligado a estas actividades.

Por su parte, en el sector agrícola, se impulsará la producción ecológica y de calidad y la conservación de cultivos tradicionales, como el viñedo. Además, en materia de agua, la Comisión Delegada del Patronato considera necesario un gran acuerdo sobre la sostenibilidad de sus usos, reestructurando y equilibrando el sistema hídrico natural.

En referencia a otras medidas que contemplará el nuevo PDS, se continuará apostando por la excelencia y calidad de las empresas de la comarca, potenciando la identidad de Doñana como un valor añadido para sus productos y servicios.

Finalmente, la también presidenta de la Fundación Doñana 21 anunció, entre otros objetivos del nuevo documento, aspectos como el fomento de los trabajos para la conservación y recuperación de los ecosistemas, reduciendo su vulnerabilidad frente a las nuevas amenazas como el cambio climático; o el impulso de la investigación y las actividades científicas; además de la mejora de infraestructuras y equipamientos y los relacionados con el fomento de la movilidad sostenible y la mejora del transporte en la comarca.