ESPACIOS NATURALES:
gestión unificada de los parques nacional y natural de Doñana y Sierra Nevada
imprimir | enviar
Andalucía recibe 2,79 millones de euros de subvenciones estatales para el entorno de los parques nacionales
Sevilla (junio de 2009). Andalucía recibirá subvenciones estatales por un importe de 2,79 millones de euros para las áreas de influencia de sus dos parques nacionales, Doñana y Sierra Nevada. Las ayudas, aprobadas durante la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente celebrada el 15 de junio en Madrid, tienen como principal objetivo fomentar el desarrollo sostenible de los municipios ubicados en la zona de influencia de estos espacios protegidos.

Estas subvenciones van dirigidas a entidades, particulares, ayuntamientos y empresas con el fin de impulsar el desarrollo socioeconómico y la conservación del patrimonio natural, siendo Andalucía la comunidad que más dotación ha percibido del Gobierno central.

La mayor parte de las ayudas respaldan proyectos presentados por los ayuntamientos, mancomunidades y empresas de estos enclaves protegidos. Estas subvenciones van dirigidas a fomentar iniciativas tanto privadas como públicas orientadas a la conservación y restauración del patrimonio natural de estos espacios y al fomento de actividades económicas relacionadas con la prestación de servicios, de atención a los visitantes y con la comercialización de productos naturales y artesanales.

Estas ayudas impulsan también actuaciones para la modernización de las infraestructuras urbanas y rurales; proyectos de divulgación de los valores e importancia de los parques entre la población local y del entorno; actividades de formación y sensibilización en materia medioambiental; eliminación de impactos, tanto ambientales como culturales; preservación de prácticas y usos tradicionales que sean compatibles con los fines de los parques; y mantenimiento de las construcciones y arquitectura propias de la zona, especialmente aquellas que tengan un valor histórico-artístico.

Distribución de 10 millones de euros

La Conferencia Sectorial de Medio Ambiente acordó una distribución total de 10 millones de euros entre las comunidades autónomas con parques nacionales en su territorio, destinados a promover un desarrollo económico y social compatible con la protección y mejora del medio ambiente, y más específicamente del medio natural del entorno de estos parques. Por ello, la financiación anual de las subvenciones corresponde al Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través del Organismo Autónomo Parques Nacionales.

En líneas generales, en estas zonas son objeto de subvención aquellas inversiones de iniciativa pública tendentes a la modernización de infraestructuras urbanas, periurbanas y rurales destinadas al uso general, así como los proyectos públicos o privados de conservación o restauración del patrimonio natural, de eliminación de impacto sobre los valores naturales o culturales y los dirigidos a garantizar la compatibilidad de actividades y usos tradicionales con los objetivos de estos parques.

Las comunidades autónomas pueden incluir, al publicar sus respectivas convocatorias, las inversiones para restaurar el patrimonio arquitectónico y mantenimiento o recuperación de edificios tradicionales en estas áreas de influencia socioeconómica. También pueden ser beneficiaras de estas subvenciones las iniciativas privadas destinadas a poner en marcha actividades económicas relacionadas con la atención de visitantes y comercialización de productos artesanales.

Asimismo, se pueden acoger a ellas las actividades públicas o privadas que tengan como objetivo la divulgación de los parques nacionales o la formación de la población local en tareas relacionadas con la gestión de los parques nacionales y cualquier iniciativa pública o privada contemplada en los Planes de Desarrollo Sostenible o en la Agenda 21 de cualquiera de los municipios que conforman sus áreas de influencia socioeconómica.