Guía de Identificación de Hábitats de Interés Comunitario en Andalucía

194 Grupo 6 Formaciones herbosas naturales y seminaturales 6160 Pastos orófilos mediterráneos de Festuca indigesta (Prados ibéricos silíceos de Festuca indigesta ) 6170 Pastos de alta montaña caliza (Prados alpinos y subalpinos calcáreos) 6220 Zonas subestépicas de gramíneas y anuales del Thero-Brachypodietea* 6220_0 Pastizales anuales mediterráneos, neutro-basófilos y termo-xerofíticos ( Trachynietalia distachyae ) *- 6220_1 Pastizales vivaces neutro-basófilos mediterráneos ( Lygeo-Stipetea ) *- 6220_2 Majadales de Poa bulbosa ( Poetea bulbosae ) * 6220_3 Pastizales mediterráneos basófilos y ombrófilos, de media y alta montaña * 6220_4 Pastizales anuales acidófilos mediterráneos *- Por su carácter mayoritariamente serial, precisan de una intervención antrópica para mantenerse. Solo las comunidades de alta montaña persistirían, aunque con una pérdida de especies. En los demás casos, la falta de gestión conduce a su desaparición o degradación y a la pérdida de todo el pa- trimonio natural y cultural asociado. Este Grupo incluye pastizales xerófilos si- licícolas de alta montaña, abiertos y dis- puestos en graderíos, dominados por es- pecies y subespecies del grupo de Festuca indigesta s.l., muy ricos en endemismos; pastizales orófilos calcícolas propios de las montañas béticas, ralos y de escaso por- te, dominados por gramíneas y caméfitos rastreros, y prados vivaces presididos casi siempre por el cervuno ( Nardus stricta ) de zonas de alta montaña silícea con suelos húmedos todo el año (en Sierra Nevada se conocen como “borreguiles”); comuni- dades de aspecto diverso presididas por herbáceas de gran tamaño, de ambientes con luminosidad variable y suelos ricos en materia orgánica y más o menos húmedos, propios de entornos orófilos, márgenes de ríos y arroyos y orlas de bosques caducifo-

RkJQdWJsaXNoZXIy MTEw