TRANSNEVADA Y RUTAS CICLOTURISTAS
Son muchas las opciones para acercarse a un espacio natural tan extenso y hermoso como Sierra Nevada. Para los amantes de la bicicleta de montaña se propone realizar la TRANSNEVADA, una ruta cicloturista que les permitirá conocer muchos de los rincones más emblemáticos de la Sierra así como disfrutar de gran diversidad de paisajes, mientras se realiza deporte.
De recorrido circular, bordea toda Sierra Nevada siguiendo principalmente las pistas perimetrales que delimitan al Parque Nacional, a una altura que oscila entre los 1.500 y 2.000 m.
La ruta se ha dividido en 8 etapas especialmente diseñadas para realizarlas con bicicleta de montaña. Oscilan entre los 45 y los 80 km, siendo su longitud total de casi 450 km. Para la zona existente en la solana almeriense, se ha creado otra etapa alternativa para los meses de invierno. Cada cual se puede plantear recorrer un tramo, varios tramos o la ruta completa, en más o menos jornadas dependiendo de sus preferencias y su preparación física.
Aunque las etapas de la ruta Transnevada se encuentran descritas en un único sentido (el de las agujas de un reloj), la señalización se ha dispuesto de manera que el ciclista pueda realizar las etapas en ambos sentidos, escogiendo en cada momento el que más le interese.
La mayor parte de la ruta transita por caminos y pistas de tierra. Sin embargo, en aquellos tramos donde no exista camino, se tendrá que circular por carreteras asfaltadas. También existen 2 pequeños tramos no ciclables en la etapa 8, donde hay que bajarse de la bicicleta y realizar el recorrido a pie.
La ruta está jalonada de numerosos accesos señalizados desde los pueblos, que pueden convertirse a su vez en vías de escape desde la ruta cuando se desee.
Como complemento a la Transnevada se han creado además otras 11 RUTAS DE UN DÍA, de entre 16 y 36 km, que permiten conocer más rincones de Sierra Nevada.
ANTES DE REALIZAR TRANSNEVADA:
PREPARACION FÍSiCA MEDiA Y EQUiPO DE ViAJE. Para realizar la ruta Transnevada no debe olvidar que está en un espacio natural de alta montaña. Se afrontan fuertes desniveles y es imprescindible tener una buena forma física que le permita afrontar la etapa con garantía. No olvide que durante gran parte del recorrido estará lejos de lugares habitados y con una cobertura de teléfono muy limitada (a veces nula).
Los cambios bruscos de temperatura son habituales en la alta montaña, por lo que deberá llevar siempre suficiente ropa de abrigo. Pero también, por su situación meridional, tiene muchos días de sol al año. Sobre todo, las semanas centrales del verano pueden resultar calurosas, por lo que hay que llevar ropa específica en función de la estación. Con previsión de tiempo inestable, no debe olvidar las prendas impermeables y transpirables.
Aunque existen numerosas fuentes a lo largo de todo el recorrido, lleve siempre agua consigo y algún aporte energético (glucosa, barritas energéticas, fruta deshidratada, frutos secos…).
Especial atención hay que prestar al mantenimiento de la bicicleta porque transitará de forma habitual por carriles de superficie irregular. Un simple pinchazo (fácilmente solucionable) en una zona sin cobertura y distante de una población puede convertir un agradable paseo en un día lamentable, por lo que unas herramientas mínimas (tronchacadenas), dos cámaras de repuesto y una bomba de hinchar son un equipamiento básico que debe llevar siempre en la bicicleta.
Por su seguridad, lleve siempre casco y guantes. Manténgase siempre dentro de las rutas señalizadas. Siga en todo momento las indicaciones existentes en las señales dispuestas a lo largo de las rutas y accesos desde los pueblos. En bajadas con pendientes fuertes, reduzca su velocidad. Lleve siempre consigo un teléfono móvil. Como complemento, es muy recomendable llevar consigo un gps con el track de la ruta cargado; también un pequeño botiquín, gafas de sol y crema de protección solar.
SEÑALIZACIÓN DE TRANSNEVADA. Para orientarse dispone de señalización homologada por la Asociación IMBA (International Mountain Bicycling Association) situada en balizas que le indicarán la dificultad del tramo, la etapa o ruta de un día en la que se encuentra y la dirección a tomar.
A lo largo de la ruta encontrará otro tipo de señales que indican los inicios de tramo, los cruces o tramos asfaltados, los tramos no ciclables, la localización e identificación de fuentes y miradores, etc.
INDICACIONES A SEGUIR EN EL MEDIO NATURAL
Además de tomar precauciones en el entorno natural, es necesario tomar conciencia de la necesidad de preservar la naturaleza. Para ello, debemos hacer caso a las siguientes indicaciones:
No abandones ni entierres la basura. Llévatela a un lugar donde haya servicio de recogida.
No hagas fuego ni lances nunca cigarrillos encendidos.
Cierra los portillos de ganado que te encuentres por el monte, pues sirven para impedir que entre o salga el ganado.
Cruza siempre las tierras de labor por los senderos. No pises nunca el sembrado.
Los perros deben ir atados para que no molesten al ganado o a los animales salvajes.
Respeta y cuida las fuentes y corrientes de agua.
No acampes por libre. Consulta la normativa de acampada del Espacio Natural de Sierra Nevada.
La flora y la fauna son los autenticos moradores de la Naturaleza, por ello no arranques flores, ramas, ni molestes a la fauna.
Respeta los caminos. Los atajos solo sirven para deteriorar el suelo y crear barranqueras que pueden llegar a hacer desaparecer el sendero original.
INFORMACIÓN EN LA WEB
Toda esta información que se recoge en los diferentes tramos, rutas y senderos se complementa con las direcciones de páginas web relacionadas con estos itinerarios, que pueden ampliar y actualizar los contenidos de esta publicación.
Una de ellas es la web de la Ventana del Visitante de los Espacios Naturales de Andalucía, donde podemos descargarnos todo lo relacionado con todas estas rutas y senderos..
www.ventanadelvisitante.es
BIBLIOGRAFÍA
Topoguía Sendero Sulayr. Sierra Nevada. GR 240. (1ª ed.)
Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía
Parque Nacional de Sierra Nevada. Guía de visita (1ª ed.)
Editorial Penibética. Granada, 2007
Topoguía Transnevada Granada-Almería
Ruta para bicicleta de Montaña en el Espacio Natural de Sierra Nevada
Consejería de Medio Ambiente. Junta de Andalucía
Granada, 2011
Parque Nacional de Sierra Nevada. Guía de visita ( 1ª ed.)
Organismo Autónomo de Parques Nacionales
Ministerio de Medio Ambiente
Madrid, 2004