Ver
documento:
Ver
índice (tamaño
57 kb.)
Documentos
en formato Pdf.
|
De
acuerdo a la importante riqueza natural y paisajística
que posee Andalucía, existe un considerable
potencial de desarrollo y promoción de actividades
ligadas a su aprovechamiento y disfrute a través
del turismo de naturaleza o ecoturismo. Para la valoración
de este potencial, se ha acometido el presente
estudio, desarrollando en primer lugar una metodología
para la propia definición del sector.
Uno
de los términos fundamentales que componen la delimitación
del ecoturismo, parte de la descripción de la motivación
de los turistas en el consumo de productos ecoturísticos.
Desde esta perspectiva, por actividades ecoturísticas
se entienden aquellas en las que la motivación principal
es la observación y disfrute de elementos naturales
ubicados en zonas de especial protección por sus
valores singulares.
Así
definidas, la ubicación de estas actividades en Andalucía,
el interés de su observación se centra en
zonas de especial protección por sus valores naturales
y ambientales. En este sentido, los Parques Naturales constituyen
un eje central en el análisis de la actividad, tanto
por su significación en Andalucía como por
la concentración de atractivos relacionados con las
actividades ecoturísticas.
El
sector ecoturístico andaluz lo componen un total
de 1.561empresas distribuidas entre alojamiento rural, restauración,
oferta turística complementaria y agencias especializadas.
El
empleo generado en el conjunto de dichas actividades asciende
a 6.985 personas lo cual representa el 5% de la población
ocupada en el sector de hostelería en Andalucía,
generando un volumen total de negocio de 86, 91 millones
de Euros, durante 2002.
|