 |
|
Integración
territorial de espacios naturales protegidos y conectividad ecológica
en paisajes mediterráneos
-
Portada (Formato Pdf, tamaño 611 kb)
Índice (Formato Pdf, tamaño 146 kb)
Presentación
-
Prólogo
-
Introducción
Redes y sistemas de espacios naturales protegidos
- 2.1. Aportaciones de los espacios naturales protegidos a la integridad
de los ecosistemas y la salud ambiental
- 2.2. Referencias para valorar el estado de los servicios ambientales
- 2.3. Aportaciones de la ecología del paisaje para el diseño
de redes
- 2.4. De los espacios naturales protegidos a los sistemas
- 2.5. Próximos retos para mejorar los espacios naturales
protegidos
-
La fragmentación del paisaje
como principal amenaza a la integridad del funcionamiento
del territorio (Formato Pdf, tamaño 776 kb)
- 3.1. Los paisajes fragmentados: su estructura y grados de alteración
- 3.2. Principales efectos de la fragmentación en el funcionamiento
de los sistemas naturales
La conectividad del territorio y los corredores ecológicos
- 4.1. El mantenimiento de los procesos ecológicos en una
red de conservación
- 4.2. Permeabilidad del mosaico
- 4.3. Corredores ecológicos
- 4.3.1. Corredores fluviales y de ribera
- 4.3.2. Corredores lineales
- 4.4. Puntos de paso
Criterios para el diseño de redes de conservación
- 5.1. Indicadores basados en especies y hábitats o ecosistemas
- 5.2. Indicadores de estructura y función del paisaje
- 5.2.1. Superficie
- 5.2.2. Fragmentación
- 5.2.3. Forma
- 5.2.4. Heterogeneidad
- 5.2.5. Conectividad
- 5.2.6. Integridad ecológica
- 5.3. Efecto de la escala espacial en la definición de indicadores
- 5.3.1. Efecto de la escala en el reconocimiento de los elementos
lineales y en la aplicación de indicadores de conectividad
del paisaje
Presentación de casos de estudio
- 6.1. Situación en el Estado español
- 6.2. Situación en Andalucía
-
Conclusiones y recomendaciones (Formato Pdf, tamaño 1185 kb)
Referencias
Glosario
El documento se encuentra dividido en partes a las que se accede mediante el enlace de cabecera.

|