El empleo y la inversión en las actividades medioambientales
en Andalucía
Documento
de síntesis
Documento
completo
La
manifestación del carácter global que presentan
los problemas medioambientales y el reconocimiento de la necesidad
de adoptar soluciones globales para la superación de los
mismos, ha determinado que en los últimos años sea
una constante en todos los foros sobre medio ambiente la necesidad
de integrar la política ambiental en el conjunto de las
políticas de carácter económico y social.
La
integración de la política ambiental implica por
una parte la sostenibilidad del desarrollo, lo que significa que
la dimensión ambiental debe informar la toma de decisiones
en las actividades productivas para garantizar que las mismas
se adecuen a la conservación de los recursos naturales
y la protección ambiental. Por otra parte, desde el punto
de vista de la actividad empresarial, son criterios fundamentales
tanto la obtención de un beneficio como el aprovechamiento
racional de los recursos.
La
evidencia demuestra que la conjunción del respeto ambiental
con un desarrollo equilibrado no sólo es posible sino que
existen beneficios adicionales y que una producción limpia
y una actividad ambientalmente respetuosa han llegado a convertirse
en un factor de competitividad para las empresas.
La
importancia de la conservación del medio ambiente ha significado
tanto la dinamización de actividades ya existentes, como
el surgimiento de otras para satisfacer las demandas de bienes
y servicios medioambientales.Así mismo, la producción
de este tipo de bienes supone la adaptación de nuevos procesos
en muchas de las actividades tradicionales y por consiguiente,
el desarrollo de nuevas tecnologías y de actividades de Investigación,
Desarrollo e Innovación.
La
conservación del medio ambiente ha dejado de ser entonces
un factor limitante al desarrollo socioeconómico, como
se ha concebido durante mucho tiempo, para constituirse en una
alternativa estratégica en la generación de empleo,
tal y como demuestran los datos que se consignan en el presente
estudio y que constituyen una primera aproximación a la
realidad y potencialidad del sector.
El
estudio "El empleo en las actividades de bienes y servicios
medioambientales" tiene una especial relevancia por su contribución
a un mayor conocimiento de un sector sobre el que no existe información
referente a muchos de los aspectos que lo conforman, debido a
su carácter emergente que no se corresponde estrictamente
con ninguno de los incluidos dentro de la clasificación
de actividades económicas, sino que es particularmente
transversal y diversificado.
La
cifra obtenida de 43.000 empleos, que representan aproximadamente el 2% de
la población ocupada en Andalucía, permiten inferir el importante potencial
que existe para la expansión y consolidación del sector, basado fundamentalmente
en el rico patrimonio natural y buen estado de conservación de los recursos y valores
ambientales que posee la región.
El
estudio se organiza en los apartados siguientes:
-
Análisis
comparativo del gasto público ambiental a nivel europeo,
español y andaluz.
-
Caracterización
de cada uno de los subsectores que conforman las actividades
medioambientales y valoración del empleo generado en
cada uno de ellos.
-
Análisis
del empleo público en la gestión ambiental en
Andalucía.
-
Características
básicas del empleo del sector empresarial en Andalucía.
El
trabajo hasta aquí presentado constituye la primera fase de un amplio proyecto de investigación que lleva a cabo
la Consejería de Medio Ambiente, para evaluar las expectativas
que ofrece la conservación del medio ambiente en el fomento
de nuevas actividades dinamizadoras de la economía andaluza,
lo cual permitirá la puesta en marcha de políticas
y programas que refuercen los efectos positivos en este sentido,
así como la difusión de las principales estrategias
adoptadas por los diversos agentes en sus respectivos ámbitos
de actuación.
Una nueva fase del trabajo,
actualmente en realización tiene como objetivo conocer los efectos que sobre el empleo
tienen los siguientes hechos y actividades:
-
El empleo creado en los diferentes sectores industriales como resultado
de los compromisos ambientales que deben cumplir las empresas
pertenecientes a dichos sectores.
-
El empleo generado en las actividades de Investigación y Desarrollo
en medio ambiente.
-
El empleo asociado a las actividades de Ecoturismo.
-
El empleo en las actividades de Educación Ambiental.


|