Ecobarómetro de Andalucía 2013. Informe de síntesis - page 5

5
PRESENTACIÓN
El Ecobarómetro de Andalucía (EBA) es el resultado
de un proyecto de investigación desarrollado desde
2001 de forma conjunta entre la Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Andalucía y el Consejo
Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El
objetivo del EBA es medir las actitudes, conocimiento
y comportamientode los andaluces respecto adiversas
cuestiones ambientales. El Informe del Ecobarómetro
2013esunproductode laRedde InformaciónAmbiental
deAndalucía (REDIAM) y corresponde al análisis de los
principales resultados obtenidos en la encuesta dirigida
a la población andaluza mayor de 18 años y realizada
durante los meses de junio y julio del mismo año.
Con su publicación, el EBA presenta su duodécima
edición, dando cuenta de una extensa trayectoria que
ha permitido mostrar la complejidad y consistencia de
las diversas formas con las que la población andaluza
se aproxima a los temas relacionados con el medio
ambiente.
En el presente documento se ofrece una selección de
los indicadoresmás relevantes y conmayor impacto en
la opinión pública. No obstante, el Informe completo se
estructura en seis capítulos y se encuentra disponible
en las páginas web del Instituto de Estudios Sociales
de Andalucía (IESA-CSIC) y de la Consejería de Medio
Ambiente yOrdenacióndelTerritorio.
El primer capítulo se centra en la valoración que los
andaluces realizan de la situación del medio ambiente
utilizando para ello los indicadores que forman parte
del bloque estable de la encuesta desde 2001 y cuya
continuidad permite analizar la evolución de la opinión
pública andaluza.
En cambio, el segundo capítulo analiza por primera
vez en la serie histórica del EBA, la vinculación que los
ciudadanos realizanentre losecosistemasyel bienestar
humano, adoptando el enfoque de Naciones Unidas
para evaluar los ecosistemas según su capacidad para
dar respuesta a las necesidades humanas a través de
los servicios queproporcionan a la sociedad.
El tercer capítulo, relativo a la información ambiental
constituye el bloque de coyuntura de 2013 diseñado
por la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación
del Territorio con la finalidad de valorar la aceptación
ciudadana de la normativa de acceso a la información
ambiental queseenmarcaen lapolíticade transparencia
de la información del sector público impulsada desde el
gobiernodeAndalucía
El resto de los capítulos del Informe del EBA de 2013,
al igual que el primero, forman parte del bloque estable
del estudio y atienden a temas relativos a la gestión
del agua entendida como un problema socioambiental,
las actitudes y comportamientos ambientalmente
responsablesy lavaloraciónde laspolíticasambientales
enAndalucía.
Comonovedadmetodológica, yafindemejorar tanto la
producciónde los datos sociales como la interpretación
de los resultados, laedicióndel EBA2013ha incluidoen
el diseñomuestral los resultados de los trabajos sobre
laRegionalizaciónEcológicadeAndalucía. LasUnidades
Ecológicas de Gestión (UEG) o ecorregiones, que se
han diseñado como una herramienta para mejorar la
planificación de las políticas territoriales, en el EBA son
utilizadas como variable de estratificación junto con la
provinciaadministrativaenunprimer intentode integrar
la componente socioecológica deAndalucía.
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...54
Powered by FlippingBook