Carta de laDibujante
Sierra Nevada con su cuerda de los 3000 metros, sus picos, sus valles y ríos, la Sabika presidiendo la urbe renacentista,
sus barrios, templos y lugares más simbólicos, los marjales que estructuraban la vega, las arboledas y humedales en las
riberas del Genil, los molinos hidráulicos, puentes, hornos de alfareros, buscadores de oro… sus gentes y todo, TODO
en una única ilustración con una doble mirada: una de comprensión del conjunto a escala territorial y otra tan pequeña
que nos permite perdernos en el barrio del Albayzín, callejear por la Antequeruela, visitar el mercado junto al puente
del Genil, asistir a una celebración en la plaza de Bib-Rambla o rastrear el perímetro de las antiguas murallas.
Durante dos años hemos estado desarrollando este dibujo en diversos aspectos tales como la configuración urbana de la
época, su entorno agrícola y natural y su idiosincrasia (barrios y oficios vinculados a estos, el carácter de sus puertas…).
Ha sido un gran esfuerzo en el que he aprendido muchísimo de mi ciudad, una Granada inmemorial, llena de conoci-
miento y maravillosas historias. En este camino no he estado sola y quiero ante todo agradecer el apoyo de las perso-
nas que estuvieron cerca de mí y que vieron como crecía día a día este dibujo: a mi familia, a Nicolás Torices Abarca
que tantísimo me ha enseñado de Granada y a Fermín, Enriqueta y José Daniel que se asomaban todos los días a mi
mesa y me llenaban de estímulo para llevar a cabo con energía y paciencia este reto.
Espero que este libro haga honor a la ciudad y guste a los granadinos que tanto patrimonio artístico nos han dejado y
siguen dejando. Me siento orgullosa de ser granadina.
“ay que le llaman, la Alcazaba,
salero viva mi barrio
que llaman la Alcazaba
viva la torre del tiro
y los cuartos de Graná
y la cueva donde he nacío”
Alcazaba
(Media granaína)
Estrella Morente
Rocío Espín Piñar