IMA 2016. Informe de Medio Ambiente en Andalucía - page 5

5
Presentación
La información, la investigación y el conocimiento son la base sobre la que se construyen las sociedades
modernas, y la mejor senda por la que caminar para alcanzar el desarrollo sostenible. Éstas han sido las
premisas fundamentales sobre las que ha pivotado la acción política de Andalucía desde el comienzo de su
Autonomía, en especial en lo que a materia de medio ambiente se refiere. En este sentido la región anda-
luza ha sido y es, entre todas las regiones y estados europeos, un verdadero referente de la información
ambiental.
El conocimiento que a día de hoy tenemos del medio ambiente de Andalucía no sería el mismo sin la exis-
tencia de una publicación como el Informe de Medio Ambiente de Andalucía (IMA), que con la edición que
aquí se presenta, la del año 2016, cumple 30 años. Se trata de una importante efeméride, que encierra en sí
misma la sensibilidad e interés que ha mostrado la Administración andaluza por ofrecer, de forma mantenida
en el tiempo, un magnífico compendio de información ambiental, urdido en el seno de la Red de Informa-
ción Ambiental de Andalucía (Rediam).
Cabalgando sobre las páginas de este libro, el lector podrá tener una visión muy global sobre el estado del
medio ambiente de nuestra Comunidad Autónoma, ya que los asuntos que se tratan son los claves para
conseguir un buen diagnóstico. Los contenidos mostrados en el capítulo 1, basado en indicadores ambien-
tales, son tan variados como escogidos, y constituyen un verdadero termómetro para conocer la evolución,
situación y tendencia de las principales variables objeto del estudio.
Del análisis de estos indicadores, que en conjunto alcanzan un total de 49, se concluye que hay aspectos
del medio ambiente en Andalucía que mejoran, como las pérdidas de suelo, el manejo de la biodiversidad, la
gestión de los espacios naturales protegidos o los incendios, y la transparencia y el acceso a la información
ambiental; en tanto que hay otro bloque de temas cuyo estado se mantiene estable, como la gestión del
agua, los residuos, la calidad del aire, el medio ambiente urbano, o la educación, participación y el voluntaria-
do ambiental. Por último, hay una serie de elementos que empeoran, como son ciertas variables del clima,
como la sequía, o el índice del calentamiento global. Aumenta también el estrés hídrico de la vegetación, o
algunos componentes de la calidad del aire, como la contaminación por ozono.
Se están haciendo grandes esfuerzos por mejorar la gestión del agua, especialmente en materia de sa-
neamiento, depuración e infraestructuras hidráulicas, o luchando contra la contaminación por los vertidos
1,2,3,4 6,7,8,9,10,11,12,13,14,15,...350
Powered by FlippingBook