56
Informe de
Medio Ambiente en Andalucía
En el año 2015,
la carga contaminante de efluentes urbanos vertida al litoral
andaluz asciende a
360.896,09 unidades de contaminación (UC), cantidad que representa un aumento de un 2% respecto de
la vertida en el año 2014.
Considerando las distintas zonas del litoral, se produce un ligero aumento de emisiones tanto al Atlántico como
al Mediterráneo. Para el caso del Atlántico, los vertidos de las EDAR de Copero yTrocadero, junto con el urbano
deTarifa, son los que contribuyen en mayor medida al aumento sufrido en 2015. No obstante, cabe destacar la
reducción de emisiones procedentes de la EDAR de Huelva (un 40%).
En el litoral Mediterráneo aumentan las emisiones, siendo más acusadas en la provincia de Málaga debido, prin-
cipalmente, al vertido de las estaciones depuradoras de aguas residuales de Guadalhorce (Málaga) y La Víbora
(Marbella), que vuelven a aumentar sus emisiones respecto a 2014 un 18% y un 22%, respectivamente. En el
lado opuesto, destaca la reducción del vertido urbano de Nerja, que reduce sus emisiones un 30% respecto a
los valores de 2014.
Las provincias de Málaga, Cádiz y Sevilla continúan siendo las que más carga orgánica vierten (DQO), debido
a que concentran los núcleos más poblados, y continúan arrastrando déficit en los sistemas de depuración
de algunos de los vertidos urbanos más importantes. Tal es el caso del vertido urbano de Nerja (Málaga), cuya
depuradora comenzó a construirse a principios de 2014 y en 2016 aún no había entrado en funcionamiento.
La Unidad de Contaminación (
UC) es un
indicador de la carga contaminante vertida al
litoral.
Para los vertidos urbanos, se pretende obtener
una idea global del grado de contaminación a
partir de las UC calculadas para los sólidos en
suspensión, la materia orgánica como DQO y los
nutrientes (nitrógeno total y fósforo total).
Para los vertidos industriales, se mide
igualmente el aporte de contaminación a
través de las UC, pero considerando todos
aquellos parámetros característicos de cada
vertido, independientemente del tipo de
actividad o sector industrial al que pertenezca,
permitiendo la comparación de los distintos
sectores entre sí.
El balcón de Nerja (Málaga).