
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
La escalada constituye una actividad deportiva en auge a nivel internacional. Se trata de un deporte tradicional practicado en el medio natural y el contacto directo con el medio ambiente favorece el disfrute de la naturaleza por parte de las personas que lo practican. La rica orografía andaluza ofrece numerosos enclaves y paisajes rocosos de espectacular belleza, que le confieren un enorme atractivo para el desarrollo de esta actividad, no en vano se trata de la modalidad de montañismo mas practicada en Andalucía. Entre los lugares más destacados para la escalada pueden citarse: la Sierra de Grazalema (Cádiz-Málaga), el Chorro en el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes (Málaga), las vías de escalada en Villanueva del Rosario (Málaga), Espiel (Córdoba) y Alfacar en el Parque Natural de la Sierra de Huétor (Granada) o el Cerro del Hierro en el Parque Natural Sierra Morena de Sevilla.
El elevado interés que la escalada está despertando en la actualidad acentúa la necesidad de promover las buenas prácticas a la hora de realizar esta actividad, con objeto de minimizar los posibles impactos que puede ocasionar. Este riesgo de afección negativa es mayor cuando la actividad de escalada se desarrolla en zonas con una densidad importante de fauna y flora de interés para la conservación, cuyo hábitat lo constituyen precisamente estos cortados rocosos atractivos para la escalada. En esta misma ficha puedes consultar una recopilación de buenas prácticas a tener en cuenta si vas a practicar esta actividad.
En este sentido, en los espacios naturales protegidos de Andalucía, a través de sus instrumentos de planificación (Planes de Ordenación de los Recursos Naturales, Planes Rectores de Uso y Gestión y Planes de Gestión) se regulan, entre otros, las actividades de uso público como la escalada. El objetivo de esta regulación no es otro que evitar el impacto negativo que esta práctica deportiva puede ocasionar a la biodiversidad, restringiéndola o prohibiéndola en las zonas de mayor sensibilidad y permitiendo su libre realización en las que menos conflictos presentan. Algunos de los espacios naturales, como es el caso de los Parajes Naturales del Desfiladero de los Gaitanes y del Torcal de Antequera, cuentan con normativa específica propia reguladora de esta actividad. A través de las fichas de los distintos espacios naturales protegidos de este portal web puede acceder a sus instrumentos de planificación y consultar las zonas en las que está permitida la escalada y las condiciones existentes, en su caso.
Aunque son cada vez más los grupos y asociaciones de ámbito local, podemos indicar como referencia en el ámbito de Andalucía para profundizar sobre la práctica de esta actividad, a la Federación Andaluza de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo (FADMES) (https://fadmes.es/) o a la Asociación Andaluza de Escaladores (http://www.escaladoresandaluces.com/). La promoción de una escalada responsable y sensibilizada con el entorno, por parte de estas y otras entidades, puede hacer que los escaladores jueguen un papel importante en la conservación del medio que alberga esta actividad.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Disfruta de la actividad, pero de forma segura y sostenible. Revisa tu equipo y practica con prudencia.
En caso de encontrar un nido, comunícalo a los responsables del espacio natural y protégelo cambiándote de zona. Intenta descubrirlo antes de subir
En grupos reducidos disfrutaréis más y dejaréis menos huella
Evita la apertura de vías de escalada alternativas
Explica estas buenas prácticas a otros que no las sigan. Que tu manera de actuar sea un ejemplo a seguir
Haz un uso responsable del magnesio y no marques clecas en exceso. Conserva la belleza geológica del lugar
Infórmate antes si necesitas algún permiso o si hay restricciones temporales por razones de conservación o seguridad.
Intenta no saturar las rutas y zonas más frecuentadas
Las fisuras y cuevas son el hogar de muchos murciélagos. Preserva su descanso, sobre todo durante el periodo de cría e hibernación
No escales por la noche
No marques con pinturas u otro material la situación o dificultad de las vías
Recuerda que no puedes recolectar material geológico
Respeta la vegetación presente en la roca. Pueden ser ejemplares singulares
Usa siempre las sendas y caminos de aproximación. Los atajos deterioran el entorno