
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Ubicado en pleno corazón del Parque Natural Montes de Málaga, desde el mirador tenemos unas impresionantes vistas panorámicas de Málaga.
El mirador debe su nombre a Francisco Vázquez Sell, ingeniero de montes que fue uno de los responsables de la restauración hidrológica-forestal de la cuenca del río Guadalmedina.
Este es un buen sitio donde poder contemplar la bahía de Málaga hacia el sur y hacia el oeste todo el arco calizo de la provincia de Málaga. Unos metros más abajo, aparecen unos depósitos de agua, que se recortan sobre la alineación de los montes y barrancos que surcan este parque natural.
En las cercanías del mismo existe una balsa que se utiliza en la lucha contra incendios forestales.
Próximo a este mirador, existen otros equipamientos ofertados por el parque como el aula de la naturaleza Las Contadoras y varios senderos señalizados, como Umbría de Contadoras (desde el cual accedemos a este mirador), Pocopán y El Cerrado.
Saliendo desde Málaga capital por la calle Camino del Colmenar, y siguiendo la traza de la carretera A-7000 o Carretera de los Montes durante unos 14 km hasta llegar a la Fuente de la Reina, deberá tomarse la pista forestal asfaltada que tiene su inicio justo a la izquierda de dicha fuente, en dirección al hotel Humaina. Antes de llegar al hotel, a mano derecha se ubica el mirador.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!