
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Pocopán ofrece una extraordinaria panorámica, que le hará comprender la evolución histórica de estos montes y su tendencia futura.
El parque natural Montes de Málaga pertenece a la cuenca del río Guadalmedina. De los cinco arroyos principales que surcan este espacio y le vierten sus aguas, se divisan las cuencas del arroyo Humaina y del arroyo de los Frailes. Aunque es Loma Verdiales, margen derecha del Guadalmedina, la vertiente que más resalta por su desnudez. En realidad, no hace mucho, también los exuberantes bosques de coníferas, eran laderas sin vegetación, desprotegidas de la erosión.
Aunque la altura real de estos picos no es especialmente notoria (1.031 metros de máxima), la proximidad del mar Mediterráneo explica las pronunciadas pendientes. La combinación de pendientes esquilmadas, la proximidad de la ciudad y las violentas y periódicas avenidas del río Guadalmedina causaron inundaciones catastróficas.
Las repoblaciones de pino carrasco, en 1930, frenaron estas continuas inundaciones, que asolaban la ciudad de Málaga desde la conquista de los Reyes Católicos. Gracias a la evolución de estas reforestaciones, la vegetación natural mediterránea va ocupando su lugar correspondiente.
Se accede a través del sendero Pocopan que se inicia en el nudo viario que forma el Llano de las Contratadoras, en pleno centro del parque natural. Para llegar allí tendrás que tomar la A-7000 y adentrarte por el carril que parte del lugar conocido como la Fuente la Reina.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!