
ACANTILADOS DE MARO-CERRO GORDO - Ventana del Visitante


INFORMACIÓN DE INTERÉS:
Durante el periodo estival se pone en marcha el Servicio de Regulación de Accesos a las playas de El Cañuelo (Nerja) y Cantarriján (Almuñécar) mediante vehículos lanzadera que parten desde sendas zonas de aparcamiento habilitadas al efecto. Puede consultar el horario de estos servicios en la pestaña "PUBLICACIONES" de esta misma ficha.
ATENCIÓN:
En la totalidad de los terrenos pertenecientes al Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo está prohibido el estacionamiento para pernoctar de caravanas, autocaravanas y vehículos de características similares por decreto 6/2015, de 20 de enero. Así mismo, queda prohibido acampar al no existir ningún lugar señalado al efecto en todo el espacio natural protegido (Ley 2/1989, de 18 de julio)
Ya desde la Torre de Maro se puede disfrutar del espectacular paisaje costero que hace del Paraje Natural Acantilados de Maro-Cerro Gordo un espacio enormemente atractivo para todos los visitantes que se acercan a conocer este afamado y singular entorno geográfico, a caballo entre las provincias de Málaga y Granada. La panorámica se compone de abruptos acantilados intercalados con playas y pequeñas calas de difícil acceso, mientras que en las laderas de la montaña cuelgan impresionantes terrazas cultivadas a grandes alturas.
Este enclave se extiende desde la torre almenara de vigilancia costera de Maro, en Nerja, hasta la Cala de Calaiza, en la localidad granadina de La Herradura, e incluye, además, una franja de una milla marina de anchura (1.853,2 m) paralela a la línea de costa, de gran valor ecológico. Realizando actividades de senderismo en este espacio podremos transitar por áreas cubiertas de matorral termomediterráneo y en ocasiones atravesando masas arbóreas de pino carrasco, siendo posible observar algunas especies poco comunes como es el caso del boj (Buxus balearica), un arbusto tóxico que soporta temperaturas extremas y que además puede llegar a vivir más de quinientos años. La presencia de aves es constante, en especial de las marinas o costeras, y son numerosas las especies que vamos a ser capaces de observar durante nuestros recorridos, incluyendo rapaces.
Descendiendo a la playa, se observan en los acantilados aprovechamientos agrícolas relativamente recientes, como el cultivo de frutos tropicales. Estos nuevos ingredientes se han ido introduciendo en la cocina tradicional de la zona, diversificándola y enriqueciéndola.
Al sumergirnos mar adentro desde playas como la de Cantarriján el Paraje Natural atesora grutas y fondos escarpados en los que habitan un elevado número de especies vegetales, acompañadas de una rica variedad de fauna marina. Destacan, por su singularidad, las escasas manchas de praderas de Posidonia oceanica que no son más que meros testimonios de un pasado que fue mucho más favorable y que nos debe servir de seria advertencia con vistas a evitar su total desaparición. A su abrigo conviven corales, esponjas y multitud de invertebrados junto a una amplia variedad de peces, algunos de vivos colores como la doncella o el "fredi" y otros que nos resultan simplemente espectaculares, como el plateado pez luna. Un paseo en barco, a las distancias de la costa permitidas, acerca al visitante a lugares poco accesibles y de gran belleza. Durante el trayecto quizás podamos avistar los saltos y cabriolas de los delfines que atraviesan estas aguas costeando, mientras que sobrevolando los acantilados pueden identificarse, al acecho, aves como el cernícalo vulgar o el veloz halcón peregrino.
En las inmediaciones del Paraje Natural se encuentra la Cueva de Nerja, única por sus dimensiones y formaciones y en cuyas galerías se encuentran un sinfín de sorprendentes espeleotemas, columnas y cascadas calcificadas de incomparable belleza. En este lugar se han hallado también importantes yacimientos arqueológicos del Paleolítico: restos humanos, pinturas rupestres, cerámicas y útiles diversos. Otras visitas recomendables pasan por lugares como el Jardín Botánico Detunda-Cueva de Nerja, junto a la citada cavidad, el Balcón de Europa en la localidad de Nerja, el Acueducto del Águila en el Barranco de la Coladilla, los restos de una calzada romana en el Barranco de Maro o la Torre de Cerro Gordo, ya en Almuñecar.
La conservación de este espacio protegido es responsabilidad de todos. Gracias por tu colaboración.
-
Provincias Granada, Málaga
-
-
-
Uno de los principales reclamos de este singular espacio protegido costero, a caballo entre dos provincias, son, sin duda, sus espectaculares playas y calas, desde las que puedes disfrutar de sus cristalinos fondos marinos practicando esnórquel, buceo o kayak.
Recuerda que te encuentras en una Zona de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo, por lo que debes extremar las precauciones para preservar este frágil entorno natural.
Durante el periodo estival se pone en marcha el Servicio de Regulación de Accesos a las playas de El Cañuelo (Nerja) y Cantarriján (Almuñécar) mediante vehículos lanzadera que parten desde sendas zonas de aparcamiento habilitadas al efecto. Utilizando estos servicios se contribuye a minimizar el impacto producido por los vehículos privados, fomentar la movilidad sostenible, facilitar el acceso de los servicios de salvamento, emergencias y gestión de playas, a la vez que se genera empleo local a través de las empresas concesionarias del servicio.
También se puede realizar senderismo en el sendero Torre de Cerro Gordo
Información verano 2020:
Horario servicio de regulación de accesos Playa de Cantarriján
LocuciónTres Idiomas Playa de Cantarriján
Locución Playa El Cañuelo

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!