
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
La Punta de la Mona es un espacio marítimo-terrestre perteneciente a la Costa Tropical de Granada, situado en el litoral del término municipal de Almuñécar. Con una superficie de 125 hectáreas, la mayor parte en el medio marino y más concretamente en el mar de Alborán, engloba una de las zonas marinas más interesantes del litoral granadino. Destaca por los fondos y cantiles rocosos que alcanzan hasta unos 40 metros de profundidad y por albergar gran diversidad de peces, corales y varias especies de fauna amenazada. Incluye también una estrecha franja de litoral formada principalmente por acantilados costeros con una flora de cierta singularidad.
Los acantilados emergidos de la Punta de la Mona son el refugio de algunas interesantes especies de la flora de Andalucía. La existencia de poco suelo, junto a la influencia de la sal, provoca que sólo algunos tipos de plantas muy específicos logren sobrevivir en estos ambientes extremos. De entre ellas, merecen destacarse tres especies amenazadas, el perejil marino, la siempreviva de los acantilados y el romero blanco.
En la zona de acantilados donde llega el mar, encontramos especies de fauna amenazada como la lapa ferruginosa y el molusco tubícola. Adentrándonos en el mar, se aprecian gran diversidad de organismos que tapizan todos los sustratos a los que proporcionan una enorme variedad de formas, colores y texturas. Destaca por su abundancia el coral anaranjado y el vistoso coral candelabro. En los suelos del fondo, viven la caracola mediterránea y el puercoespín marino. La comunidad de peces es también especialmente rica y variada, y en ella destaca la presencia de depredadores medianos como mero, mero lobo y falso abadejo.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!