
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Esta ZEC abarca parte de una finca privada situada a unos 5 km de al Norte de Paterna del Campo, en un entorno de cultivo de girasol, cereal y olivar. Su suave topografía y en especial, la naturaleza geológica caliza del terreno, es la causante de la presencia de un biotopo característico con numerosas especies calcícolas, donde se ha podido desarrollar un espléndido bosque de acebuches bien conservado que domina la mayor parte del ámbito de la ZEC, tanto en estrato arbóreo como arbustivo, con un desarrollo muy próximo a la situación climácica. Se trata de una formación densa que cuenta con una presencia significativa de encinas acompañadas de coscoja y lentisco. En estratos inferiores se desarrollan diferentes formaciones de pastizal y tomillares, además de otras especies nitrófilas como consecuencia de la carga ganadera.
En dicho hábitat se pueden observar diversas especies de aves y mamíferos. Se pueden citar entre otros, la jineta, el turón, el gato montés, el cernícalo, el azor o el elanio azul. Estas y otras especies encuentran en esta formación, dentro de la campiña, un bosque isla bien conservado que les proporciona refugio y alimentación. Su preservación por tanto se justifica en la contribución a la conservación de la biodiversidad, actuando como refugio de especies de flora, fauna y hábitats de interés comunitario, al favorecer la conectividad y la integridad ecológica en sistemas altamente antropizados, así como a contribuir a la diversificación del paisaje agrario.
Este espacio protegido carece de equipamientos de uso público.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!