
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Gestionado por el Ayuntamiento de Torredelcampo, tiene una longitud de 550 m. Al recorrer este sendero nos adentraremos en un "bosque isla" en el que se encuentra perfectamente representado el bosque mediterráneo esclerófilo. Su singularidad proviene de sus características biológicas, al albergar un elevado número de especies florísticas y faunísticas de gran singularidad y belleza y de gran valor didáctico y natural, así como de su ubicación, dado que por el tipo de vegetación que presenta debería estar ubicado en un ombrotipo húmedo-subhúmedo, en lugar de encontrarse en un ombrotipo seco y a una altitud media de 800 metros.
A lo largo de su recorrido, el visitante podrá encontrar más de 25 especies entre árboles y arbustos, que se encuentran debidamente identificadas a lo largo del sendero (encinas carrasca, quejigos, carrasquillas, coscojas, cornicabras, durillos, torviscos, escaramujos, zumaques, jazmínes silvestres, retamas amarillas, guarda lobos, clemátides, hiedras, madreselvas, madreselvas mediterranea, ruscos, esparrageras, aulagas morisca, peonías, además de gran variedad de setas.
El sendero tiene 2 ramales que terminan en senderos miradores:
Mirador La Sierra: Tiene una exposición sur, que nos muestra unas magníficas vistas del monte Jabalcuz y Herrerías (JA-30024-AY), el Cerro de Cuesta Negra y Cuesta Rasa. Podemos observar importantes masas de pinus halepensis y quercus ilex.
Mirador La Campiña: Tiene una exposición norte y ofrece de unas amplias vistas del Valle del Guadalquivir y del mar de olivos.
Desde el municipio de Torredelcampo nos dirigiremos hacia el Monumento Natural Bosque de la Bañizuela. Tomaremos el denominado camino de Jamilena y a 600 m. la bifurcación que nos sale a la izquierda. Tras recorrer 1.200 m. llegaremos al monumento natural, punto en el que se inicia el sendero.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
Lleva un móvil con suficiente batería en caso de emergencia (112), pero recuerda que no siempre hay cobertura.
Por tu seguridad y la del entorno, no te salgas del camino señalizado ni tomes atajos.
Extrema la precaución en condiciones adversas y ante la presencia ocasional de animales o vehículos a motor.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
Evita salir solo. Si lo haces, comunica recorrido y hora de regreso a otras personas.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!