
CARCAVAS DE MARCHAL - Ventana del Visitante
Situado al este de la provincia de Granada, en la Hoya de Guadix y flanqueado por elevadas cadenas montañosas, que lo aíslan y le confieren un clima de carácter continental, se encuentra un espectacular paisaje conocido como las Cárcavas de Marchal, emplazado en la localidad del mismo nombre.
Se trata de un sistema formado por movimientos de placas terrestres que provocaron el hundimiento de esta zona, dando origen a una fosa tectónica. Esta depresión, con el paso del tiempo, se fue rellenando de materiales, blandos en su gran mayoría como arcillas y limos. Debido a la escasa vegetación, a las lluvias de tipo torrencial frecuentes en la zona y al arrastre de materiales, fue creándose un paisaje de barrancos, regueras y profundas zanjas denominadas cárcavas. Estas peculiares formaciones de tonalidades marrones, ocres, verdes y oscuros constituyen un conjunto de gran atractivo visual.
Estos paisajes son conocidos con el término bad-lands o malas tierras, ya que no son aprovechables para la agricultura. Pero, desde tiempos remotos, los habitantes han utilizado estas formaciones para construir viviendas a modo de cuevas. El material arcilloso del que están compuestas permite un alto grado de impermeabilización, lo que ayuda, a su vez, a mantener una temperatura constante en su interior. El habitáculo se comunica con el exterior por una sóla puerta y a veces por un ventanuco para mantener las óptimas condiciones ambientales.
Además del paisaje y sus viviendas-cuevas, cuenta con senderos para realizar agradables rutas a pie o a caballo. Ya en el pueblo, se puede visitar la Iglesia de Nuestra Señora de la Anunciación del siglo XX construida sobre la antigua mezquita, el Palacio de los Gallardos y la Casa Rosa.
Dentro del término municipal de Marchal, se encuentra el área recreativa El Marchal.
-
Provincias Granada
-
-
-

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!