
CASCADAS DEL HUESNA - Ventana del Visitante

Este monumento natural está conformado por una serie de cascadas que surgen al arrojar el río Huéznar sus aguas sobre unas peculiares formaciones calizas conocidas como travertinos. Esta ribera, que es una de las más emblemáticas y mejor conservadas del Parque Natural Sierra Morena de Sevilla, ofrece un paisaje idílico, rebosante de frescor y riqueza, enmarcado por una geología que deja al descubierto valiosa información sobre los últimos 30.000 años de la región.
A lo largo de esta sucesión de pequeños saltos de agua, llamados Las Chorreras, el río recorre su cauce con aguas cristalinas y bajo un espectacular bosque galería donde abundan sauces y fresnos, teniendo también este espacio natural una importante presencia de otras especies vegetales como el madroño, el durillo o el arrayán. El monumento natural acoge, además, una rica variedad de fauna con especies como la garza real, el mirlo acuático, el martín pescador, el azor, la nutria, el galápago leproso o la trucha.
El baño está prohibido en las cascadas. La denominada playa de San Nicolás, aguas arribas del monumento natural, es el único lugar habilitado para ello.
A las Cascadas del Huesna se puede acceder a través de la vía verde de la Sierra Norte, una antiguo trazado ferroviario que ha sido acondicionado para su uso a pie o en bicicleta.
El cercano municipio de San Nicolás del Puerto, Iporci para los fundadores de origen Celta, ha acogido a numerosas civilizaciones que encontraron en el entorno una fuente de riqueza a través de la extracción de hierro y plata. Todavía, quedan algunos vestigios de esos tiempos como el puente de piedra sobre el río Galindón, de origen romano, o la Torre, perteneciente a una gran fortaleza árabe.
-
Provincias Sevilla
-
-
-


Rutas de senderismo guiadas y rutas de astroturismo
Bda. Juan Ramón Jiménez, n.º 20 B
41360 El Pedroso (Sevilla)
info@naturspirit.es

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!