
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
La charca de anfibios de Puerto Lobo fue concebida como complemento a los equipamientos de uso público de la zona ya existentes para que sirviera de ejemplo pedagógico a los visitantes de dicho espacio.
La charca presenta una forma lenticular oval, asimétrica en su corte transversal, con una parte en suave pendiente, casi plana y de poca profundidad para favorecer las puestas de especies como el sapo corredor, y la otra, truncada. A pesar de que normalmente el diseño de estas estructuras contempla más de un metro de profundidad en su zona central, en este caso, su concepción para el uso público repercutió en una menor profundidad, de 60 centímetros concretamente. En lo referente a su longitud y altura, las dimensiones son de 9,5 x 3,5 metros, unas medidas que permiten un almacenamiento de un gran volumen de agua sin dificultar, por esta razón, las actuaciones de uso público y mantenimiento de la charca.
Ya en el interior, se ubica una rocalla sumergida con rocas de toba que dejan muchos resquicios y cavidades en su interior, presentando una zona emergida para el asoleamiento de los batracios diurnos. Estos islotes cumplirán también la función de zonas de abrevadero y baño a las aves de la zona. Todo el conjunto proporciona además un área de resguardo que permite a los anfibios huir de la luz directa del sol así como de sus depredadores.
Por último, el equipamiento presenta taludes de material rugoso para permitir la puesta de los anfibios así como la entrada y subida de los mismos.
En sus inicios, se depositaron de 20 a 40 crías de sapo partero que podrían coexistir en la actualidad con algunos ejemplares de sapo común, cuyas puestas han podido ser observadas recientemente.
Accedemos a este observatorio partiendo de la autovía A-92, vía que dejamos en su salida 253 con direcciones hacia Granada Este, El Fargue y Huétor Santillán. Desde el principio, encontraremos indicaciones específicas del Parque Natural Sierra de Huétor así como del centro de visitantes y CEDEFO de Puerto Lobo que habremos de seguir en nuestro trayecto por la GR-NE-52, cuyo fin se establece en el término municipal de Víznar. A unos 3 kilómetros de itinerario por esta carretera local, perfectamente asfaltada, nos encontraremos con el CEDEFO de Puerto Lobo, en el margen izquierdo, y con la charca de anfibios junto a esta infraestructura.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!