
CHARCA SUAREZ - Ventana del Visitante

Charca Suárez, un enclave de algo más de trece hectáreas ubicado en la vega del río Guadalfeo, es el humedal más importante de la costa granadina. Las aguas subterráneas que lo conforman afloran a la superficie en distintos puntos, creando lagunas perennes que se complementan con el aporte del agua de riego a través de diferentes acequias.
Las condiciones climáticas tan benignas con que cuenta esta reserva natural concertada, con una temperatura media anual de más de 17ºC, unido a la gran disponibilidad de agua procedente del río Guadalfeo y el deshielo de Sierra Nevada, favorecen la existencia de un gran número de animales y plantas.
Entre las aves invernantes de Charca Suárez destacan la garcilla cangrejera, el flamenco y la espátula, esta última aunque es frecuente en Andalucía es poco común en la provincia de Granada. Durante todo el año, el visitante también podrá observar fochas, lavanderas blanca o zampullines.
En cuanto a flora, en las zonas de aguas poco profundas habita el esparganio y el lirio. Más alejados se instalan los juncales y las praderas de gramíneas y leguminosas, junto a algunas manchas de cultivos tradicionales como la caña de azúcar.
La entrada a esta reserva natural concertada es gratuita, aunque está sujeta a un horario de visita. Entre los meses de marzo y mayo (ambos incluidos, la visita será necesariamente guiada para prevenir posibles impactos en la reproducción de las especies presentes en la reserva. El teléfono de contacto es el 651819134.
Puede consultar el horario de visita en la web del ayuntamiento de Motril (http://www.motril.es/index.php?id=1343).
Aviso: Por favor evite hacer uso del flash en la fotografía de animales silvestres, particularmente para determinadas especies sobre las que pueden causar molestia y estrés como por ejemplo el caso de los camaleones.
-
Provincias Granada
-
-
-

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!