
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Si alguna panorámica puede recoger en una sola imagen la singularidad del Parque Natural Sierra María-Los Vélez es, sin duda, la que te da este mirador. Dos magníficos monumentos desafían el paso del tiempo: de un lado el majestuoso Castillo de Los Fajardo, patrimonio histórico-cultural, y símbolo de la Comarca, de otro La Muela, impresionante torreón rocoso labrado por la continua acción erosiva del agua. Ésa es la característica que define este espacio natural: la perfecta integración de las riquezas naturales, culturales e históricas en un mismo territorio.
El espectacular Castillo de Los Fajardo fue levantado en el siglo XVI por el Marqués de Los Vélez sobre una antigua alcazaba musulmana. Preste atención a su posición sobre el terreno, a salvo de cualquier ataque. Desde sus torres se tiene el dominio visual de la fértil vega de Vélez Blanco y de su núcleo urbano cuyas casas blancas, con cubierta de teja árabe, se asientan sobre la ladera. El agua, abundante por la naturaleza del terreno, fluye por fuentes y acequias, regando cultivos que son ya ancestrales. El paisaje velezano es hoy como usted lo puede observar gracias a la sabia mano de su población, que ha sabido adaptarse a sus recursos naturales a lo largo de la historia.
Protagonizando la panorámica que te da este mirador aparece la Muela, máximo exponente de la Sierra del Gigante. Este farallón de roca caliza le permite apreciar el contraste que existe entre la solana y la umbría en estos relieves montañosos. Todas las sierras del parque se disponen en orientación Este-Oeste lo que origina una marcada diferenciación de laderas al Norte y al Sur.
Fíjate en las Muelas, la cara que tiene frente a usted es la solana, orientada al Sur. Está totalmente desprovista de vegetación, expuesta a la erosión, plagada de cárcavas y barrancos típicos de las zonas áridas. La cara Norte, algo escondida desde este mirador, es la umbría. La montaña le sirve de abrigo y le proporciona un ambiente más húmedo, por eso está cubierta por un espeso pinar que protege el suelo de la erosión. El mirador está en otra umbría, la del Mahimón. Esta diferenciación es característica común de las formaciones montañosas de este entorno y proporciona una gran diversidad de hábitats.
Al Mirador Collado de las Arenas llegaremos cogiendo el sendero señalizado La Umbría del Maimón. El inicio de este sendero se encuentra junto a la carretera A-317. Desde Vélez Rubio se toma la A-317 hacia Vélez Blanco y una vez pasado el primer desvío a Vélez Blanco (tras recorrer unos 4 km) se encuentra la señal de inicio a mano izquierda.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
No molestes ni des comida a los animales. Alterarías negativamente su conducta.
Consulta la previsión meteorológica antes de iniciar tu actividad.
Lleva agua, protección solar, ropa y calzado adecuados.
No olvides tus prismáticos.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!