LUGAR DE IMPORTANCIA COMUNITARIA (L.I.C.)

DUNAS DEL ODIEL


Todos los equipamientos
DESCRIPCIÓN

La práctica totalidad de este espacio protegido coincide con el monte público del mismo nombre, y se localiza y colinda con la margen derecha de la carretera que une Huelva con Mazagón (H-442).

Alberga un interesante complejo palustre interdunar de origen artificial, próximo al estuario del Río Tinto y en una zona de topografía muy suave y composición arenosa.

El complejo se estructura sobre un diverso número de cubetas independientes y de variado tamaño, tanto de carácter estacional como permanente, algunas de las cuales se encuentran conectadas artificialmente por medio de canales con la laguna de La Jara y de la Mujer (Paraje Natural próximo), configurándose como eslabón de conexión de los humedales cercanos, lo que le convierte en un lugar de gran valor para las aves, especialmente como lugar de descanso en rutas migratorias de anátidas, ardeidas y limícolas.

Por otro lado, el carácter forestal del espacio viene marcado por la numerosa presencia de eucaliptos y pino piñonero, junto a formaciones de enebro marítimo. Esta composición, junto con el abundante monte blanco, da lugar a un entorno propicio, entre otras especies, para el camaleón o el lince ibérico, que lo utiliza como potencial corredor litoral.

En su interior se localiza el Jardín Botánico Dunas del Odiel, que pertenece a la Red Andaluza de Jardines Botánicos en Espacios Naturales. Este jardín botánico da a conocer las especies y comunidades vegetales características del litoral atlántico andaluz, siendo, además, un centro de conservación de flora que cuenta entre sus colecciones vegetales vivas con un buen número de especies consideradas amenazadas o de especial interés. También se localiza en dicho espacio protegido un mirador u observatorio de avifauna a pie de la carretera.

El entorno de este espacio protegido se encuentra muy antropizado e industrializado, donde además de la actividad de la Autoridad Portuaria de Huelva, hay que añadir la del Polígono Industrial Nuevo Puerto y explotaciones intensivas agrícolas.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

BUENAS PRÁCTICAS
PUBLICACIONES
PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA)

Fiestas de la Hispanidad 12 de octubre

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5