PARAJE NATURAL

ENEBRALES DE PUNTA UMBRIA


Senderos
Carriles cicloturistas
Todos los equipamientos
DESCRIPCIÓN

Este paraje costero se extiende desde el casco urbano de Punta Umbría hasta la playa de La Bota. Se trata de un enclave de escasas dimensiones, pero de gran valor ecológico, ya que constituye uno de los pocos bosques mixtos de sabinas y enebros que se conservan en todo el litoral andaluz.


Paseando por el sendero señalizado que recorre prácticamente toda su longitud, se descubren las peculiaridades que ofrece el entorno. En la zona interior crece la sabina, que requiere de lugares protegidos, junto a ella abundan el lentisco, el aromático matorral mediterráneo y los pinos de repoblación. Entre la masa arbórea, en silencio, se pueden contemplar el llamativo herrerillo común, la curruca capirotada o el rabilargo.

A través de varios senderos-pasarelas que atraviesan el paraje hasta alcanzar la playa, se puede observar el otro protagonista de este bosque costero, el enebro. Su sistema radicular le permite adherirse a sustratos arenosos y su fruto maduro, además de ser un alimento muy apreciado por las aves, también se utiliza en medicina como condimento culinario y para aromatizar licores. En esta masa vegetal habita una abundante fauna entre la que destacan reptiles y aves. Entre los primeros, resalta el lagarto ocelado, especie amenazada y fácil de identificar por su cuerpo grande y robusto con llamativas coloraciones verdoso amarillentas.

Acompañadas por la brisa marina, las mareas traen hasta la fina arena de la playa infinidad de conchas marinas, de bellas formas y colores, pertenecientes a muchas y diversas especies.

La cercanía de este paraje natural a un núcleo de población y sus itinerarios señalizados lo convierten en un excelente lugar para hacer senderismo y cicloturismo. También se puede realizar una ruta por la ría de Punta Umbría en las embarcaciones, denominadas canoas, que servían de comunicación con la ciudad de Huelva.

El municipio de Punta Umbría, además de disfrutar de unas playas excelentes, ofrece un interesante patrimonio. Se puede visitar el yacimiento romano de El Eucaliptal, donde se encuentran los restos arqueológicos de una pequeña aldea de la época romana formada por viviendas, una necrópolis, la fábrica de salazón y la zona de elaboración del garum (famosa salsa de pescado). También de interés es la Torre Almenara del siglo XVI, torre vigía construida bajo el reinado de Felipe III para evitar las continuas invasiones piratas que sufrían estas costas.



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PRODUCTOS Y SERVICIOS
BUENAS PRÁCTICAS

PUBLICACIONES DE SENDEROS

BUENAS PRÁCTICAS
PUBLICACIONES
PUNTA UMBRÍA (HUELVA)

Romería de Santa Cruz Mayo

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5