
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Es un área que cubre una zona de media montaña, situada al noroeste de la ciudad de Almería. Constituye un "horst", que limita el norte de la depresión formada por el campo y el Desierto de Tabernas, y al Sur con el Valle Bajo de Andarax y el Campo de Níjar. Su relieve es alomado con vertientes muy abruptas, resultantes en gran medida de la erosión, a veces con paredones subverticales. También se debe a la litología esquistosa con resaltes cuarcíticos intercalados.
Desde el punto de vista botánico, es necesario destacar la presencia de una gran masa de encinas. Constituyen una reliquia de la vegetación que, en otros tiempos y bajo otras condiciones climáticas, debió extenderse por gran parte de los territorios almerienses. Y en la actualidad, dichas encinas se han quedado acantonadas en esta isla montañosa, donde se han refugiado acorraladas por las condiciones de extrema aridez que las rodean.
Faunísticamente sobresale la numerosa comunidad de rapaces, entre las que se encuentran especies protegidas como las águilas perdicera y real, cernícalo primilla, halcón peregrino o búho real. El zorro, la gineta o la comadreja son algunos de los mamíferos presentes. La diversidad de especies ha sido un motivo por el que el paraje natural ha sido incluido como ZEPA ( Zona de especial Protección para las Aves) por la Unión Europea.
Este paraje da la posibilidad al viajero de sumergirse en uno de los paisajes más exuberantes de la provincia, en el cual podrá disfrutar de los sonidos de los animales que pueblan estos bosques, contrastados con los silencios del cercano desierto de tabernas.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!