
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Ocupando un territorio de frontera a lomos entre el dominio bético y castellano, muy próximo al Parque Natural Sierra de María-Los Vélez y en contacto con varios espacios naturales protegidos Red Natura 2000 de la provincia de Murcia, se presenta el espacio natural protegido más septentrional de la provincia de Almería: la ZEC Sierra del Oso.
Con una superficie de 12.175,6 ha, no abarca núcleo de población alguno y ninguna carretera lo atraviesa. El núcleo más cercano es la pedanía de Topares, perteneciente al municipio de Vélez Blanco. No obstante, para adentrarte en su interior puedes aprovechar la red de pistas y caminos.
Comprende un terreno de media montaña en el que dominan los relieves alomados y las tonalidades blancas características de los materiales geológicos dominantes (calizas, dolomías, margas y yesos). La altura máxima la encontramos en Calares de Leria, con 1.333 m.s.n.m., siendo frecuentes enclaves con alturas superiores a 1.200 m.s.n.m. (Tello, Jarosa y Casa Mula, entre otros).
Los principales cauces atraviesan el territorio de norte a sur y de oeste a este y en sus márgenes podemos encontrar importantes yacimientos arqueológicos y pinturas rupestres del paleolítico, del neolítico y posteriores.
En su paisaje dominan formaciones de pino carrasco de repoblación (puntualmente de pino negral o resinero), así como sabinares, enebrales y encinares, entre los que destacan algunos elementos singulares como la Sabina del Barranco Batanero, la Sabina del Mancheño, la Encina de la Cañada de Tello o el Sabinar del Barranco del Infierno. También resultan frecuentes tomillares, espartales y matorrales almohadillados con aulagas. Localmente se presentan comunidades vegetales características de sustratos con yeso.
Respecto a la fauna, destaca la presencia del grupo de las aves rapaces, con la presencia de diez especies diurnas (buitre leonado, cernícalo primilla, águila real, águila calzada o halcón peregrino, entre otras), y cinco nocturnas. A este grupo podría sumarse en un futuro próximo el quebrantahuesos, cuyo vuelo ha sido recientemente observado en el territorio.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!