
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Ocupando el espacio intramontano definido por los relieves de Sierra de Gádor, Sierra Nevada, Sierra de los Filabres y Sierra Alhamilla este espacio natural protegido destaca no solo por su biodiversidad y paisajes singulares, también por tener un papel fundamental como corredor y conector ecológico al permitir la continuidad de los espacios naturales protegidos de mayor superficie de la mitad sur de la provincia de Almería y parte de Granada. Podríamos realizar un recorrido desde la parte occidental de Sierra Nevada, junto a la ciudad de Granada, hasta los núcleos de Bédar y Mojácar, en el levante Almeriense, a lo largo de más de 200 km, sin salirnos de la red de espacios naturales.
Contacta con los espacios naturales protegidos de Cabo de Gata-Níjar, Sierra Alhamilla, Desierto de Tabernas y Sierra Nevada, con los que comparte características similares, y abarca terrenos que geológicamente se corresponden en su mayor parte con antiguas cuencas marinas. En el paisaje destacan las formas erosivas asociadas a los procesos de escorrentía, así como el sistema de cauces y ramblas, que actúa como una auténtica red de vías de comunicación para numerosas especies de fauna.
No obstante, también se presentan algunos relieves tan icónicos como el Cerro de Alfaro, cuya cumbre, que alcanza los 745 m.s.n.m., despunta entre los suaves relieves del Desierto de Tabernas, de ahí que se le atribuya el sobrenombre de "Centinela del Desierto".
En este contexto de aridez resaltan los numerosos afloramientos de agua que coinciden con el contacto entre los materiales serranos, más antiguos y permeables, y los materiales depositados en la antigua cuenca marina, más recientes e impermeables. Estas surgencias han sido aprovechadas desde la antigüedad y han dado lugar a núcleos de población con un entorno de gran belleza natural como los de Huebro y Sierra Alhamilla.
Las prioridades de conservación en este espacio se centran en asegurar su función como conector ecológico, en su flora de interés, en la comunidad de aves rapaces y en la comunidad de quirópteros cavernícolas (murciélagos). También en los hábitats ligados a ramblas y cursos de agua, a matorrales y los estépicos y subestépicos, así como sus especies asociadas.
Entre las especies de flora de interés destacan el arto, el jopo de lobo, la saladilla de Tabernas o el macroendemismo Euzomodendron bourgaeanum, y otros muchos endemismos de ambito geográfico restringido. Dentro de la comunidad de aves rapaces destaca la presencia de águila real, águila perdicera y halcón peregrino. En cuanto a los quirópteros cavernícolas encontramos al murciélago grande de herradura y el murciélago mediterráneo de herradura, ambas especies consideradas especies amenazadas.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!