
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
El noreste de la provincia de Almería está marcado por esta sucesión de sierras de mediana y pequeña altitud, y alineadas de forma paralela a la línea de costa. Pendientes elevadas y perfiles abruptos en torno a los picos de las sierras de los Pinos y el Aguilón se alzan entre el llano litoral de San Juan de los Terreros al este y el surco de Pulpí al oeste. En su vertiente oriental, la sierra Almagrera cae directamente al mar formando espectaculares acantilados, y pequeñas playas y calas. Abarcando parte de los municipios de Cuevas de Almanzora y Pulpí y con una extensión de 5.993,76 ha. se encuentra esta ZEC. Los contrastes entre solanas y umbrías, así como la influencia directa del hálito marino, constituyen un aspecto clave en el paisaje y en su diversidad biológica. Así, se conservan espléndidas formaciones de pino carrasco en las umbrías de las sierras de los Pinos, excepcionales comunidades de cornical en las solanas del Aguilón, Los Pinos y Almagrera, y abundantes azufaifares en el piedemonte del Aguilón y Almagrera. Completan este paisaje vegetal espartales y tomillares, estepas salinas y las comunidades rupícolas.
Este espacio mediterráneo semiárido es refugio de una de las últimas poblaciones bien conservadas de una de las joyas de la fauna ibérica: la tortuga mora. Junto a ella otros elementos de indudable valor en el contexto europeo como el Erizo moruno y el Lagarto ocelado, completan un catálogo faunístico en el que aves rapaces y esteparias, murciélagos cavernícolas y una espléndida comunidad de reptiles e invertebrados son los verdaderos protagonistas.
Abundantes restos de la minería quedan como vestigio del pasado histórico y la actividad humana en estas sierras, en la que destaca el filón de galena argentaria del barranco del Jaroso, que permitió a la zona ser la primera exportadora de plata y plomo a nivel mundial. Este paraje es además muy conocido por dar nombre a la “Jarosita”, un sulfato de potasio y de hierro, de color amarillo, de singular relevancia al haber sido recientemente descubierta también en Marte y permitir identificar la presencia de agua en ese planeta.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!