ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.)

ES6110018 RIO ADRA


DESCRIPCIÓN

Este espacio natural protegido constituye un importante corredor ecológico al conectar, a lo largo de unos 20 km, barrancos, ramblas y cauces colindantes de la Sierra Nevada, Sierra de La Contraviesa y Sierra de Gádor, con el Mar Mediterráneo.
A lo largo de su recorrido de norte a sur se observa un paisaje de contrastes y fuertemente humanizado, en el que destacan encinares relictos en las zonas umbrías de mayor altura y orientación norte, vegetación de ribera en las zonas bajas y con influencia directa del agua, y matorrales de diferente tipo colonizando espacios que anteriormente fueron cultivados por el hombre.
La existencia de este cauce de aguas permanentes en un medio semiárido es aprovechado por la fauna para encontrar un lugar ideal para su cobijo y alimento. Destacan anfibios como el sapo común o la simpática ranita meridional, y reptiles como la culebra de collar o el galápago leproso. Mirlo acuático, martín pescador y aves limícolas como las agachadizas comunes o los chorlitejos chicos, pueden ser observadas junto con otras que habitan entre los carrizales y cañaverales como el ruiseñor común o el papamoscas gris. Además, este espacio forma parte del territorio de rapaces como el águila perdicera o el águila real, y de mamíferos como la cabra montés, el jabalí o el murciélago grande de herradura.
Destaca la presencia del pez fartet, especie endémica de la península Ibérica, considerada en peligro de extinción, que encuentra aquí una de sus últimas poblaciones del litoral mediterráneo.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Almería
  • Municipios Adra, Alcolea, Berja, Dalias
  • Superficie Total 288,18 ha.
  • Fecha Declaración 18 - marzo - 2015

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!


Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5