ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.)

ES6110020 ISLOTE DE SAN ANDRES


DESCRIPCIÓN

Esta pequeña isla de origen volcánico se encuentra situada al noreste del Parque Natural Cabo de Gata-Níjar, a unos 400 m de la playa de La Puntica de la población de Carboneras. Su llamativa forma de ballena, compuesta por dos islotes rocosos muy próximos a la costa, la isla Grande y la isla Chica, destacan en el horizonte, y forman parte de la identidad de esta población costera almeriense.
Sus fondos marinos rocosos se caracterizan por la presencia de cornisas y oquedades que albergan gran parte de la fauna más representativa del Mediterráneo. Entorno a la isla, los fondos arenosos albergan excelentes praderas de fanerógamas, entre las que destaca la Posidonia oceanica, planta subacuática endémica mediterránea que, además de proteger la costa de la erosión marina, mantiene las aguas perfectamente oxigenadas, y son el refugio perfecto y lugar de alimentación de meros, corvinas, dentones, sargos, sepias y pulpos.
Mientras, en su superficie terrestre, su aspecto inhóspito puede confundirnos, ya que en ella pueden observarse numerosas aves marinas, como el cormorán, la pardela mediterránea, el charrán o el charrancito. Otras aves como la gaviota patiamarilla encuentran entre las plantas de hinojo de mar, padrijo o saladilla un lugar seguro para el anidamiento y la cría de sus pollos.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Almería
  • Municipios Carboneras, Superficie Marina
  • Superficie Total 41,78 ha.
  • Fecha Declaración 08 - agosto - 2015

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PUBLICACIONES
CARBONERAS (ALMERÍA)

Fiestas de Moros y Cristianos 10 al 13 de junio

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5