
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
La ZEC Río Iro se localiza en en los municipios de Chiclana de la Frontera, Medina Sidonia, Puerto Real y Jerez de la Frontera. Su superficie aproximada es de 273,81 hectáreas.
En este espacio destaca la presencia de salinete, que es fundamentalmente quien motiva su declaración como espacio protegido de la Red Natura 2000, especie que únicamente se encuentra en Andalucía, sin que haya constancia de su existencia en el resto de Europa. Hasta no hace mucho se pensaba que el fartet (Aphanius ibericus) se distribuía por todo el litoral mediterráneo español desde Cataluña hasta Andalucía, incluidas unas pequeñas poblaciones de la especie en el litoral atlántico andaluz. Sin embargo, estudios morfológicos y filogenéticos han demostrado diferencias significativas entre las poblaciones orientales y occidentales, demostrando que las poblaciones atlánticas pertenecen a otra línea evolutiva diferente de las mediterráneas, dando como resultado la descripción de esta nueva especie del género, el salinete (Aphanius baeticus).
En la ZEC también está presente la nutria, así como otras especies de invertebrados y anfibios protegidos, como gran capricornio (Cerambix cerdo), mantis religiosa (Apteromantis aptera) y el tritón pigmeo (Triturus pygmeus). También merecen mencionarse las aves rapaces que se mueven en su entorno, como cernícalo primilla, elanio azul, águila perdicera y buitre leonado.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!