ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.)

ES6150014 MARISMAS Y RIBERAS DEL TINTO


DESCRIPCIÓN

Esta Z.E.C está formada por el tramo final y las marismas del río Tinto antes de su confluencia con el río Odiel. Comparte el mismo origen que el resto de marismas mareales del litoral atlántico andaluz, formado en un ambiente de estuario por la conjunción de fuerzas y materiales aportados por diferentes cauces fluviales y las corrientes de deriva del Golfo de Cádiz. En concreto, cuenta con los aportes fluviales del río Tinto y otros cauces menores como Arroyo de Montemayor, Arroyo de Cabañas y Rivera de Nicoba, sujetos todos ellos a un fuerte estiaje.

La vegetación del humedal está constituida fundamentalmente por especies herbáceas y arbustivas halófilas típicas de marismas mareales, es decir, adaptadas a altas concentraciones de sales en estos suelos poco evolucionados predominantes en el estuario.

La mayor parte del humedal está compuesto por Spartina densiflora, que se desarrolla de forma monoespecífica sobre grandes extensiones de marisma, lo cual configura un paisaje singular conocido como “mares de Spartina”. Le acompañan otras especies como el almajo, el Limonium angustifolium, junto a otras típica de ambientes mareales de los géneros Spartina y Sarcocornia. Además, en la margen izquierda del Tinto, aparecen otras especies como el albardín, el junco marítimo o la saladina.

Por su localización estratégica en la costa de Huelva y su régimen fluviomareal, es un espacio de gran interés desde el punto de vista faunístico. Así, sus márgenes con vegetación arbórea dispersa de la parte alta de la ZEC está clasificada como área crítica para el lince ibérico y en los tramos fluviales altos aguas arriba, se puede constatar la presencia de la nutria entre otras especies. No obstante, su principal interés faunístico radica en el conjunto de aves que lo utilizan como dormidero, descanso y alimentación, habiéndose censado hasta 79 especies, entre las que cabe destacar al águila pescadora, el aguilucho lagunero occidental, el pato cuchara, la cerceta común, el tarro blanco, el martín pescador o el rascón europeo.

El Espacio es recorrido en su margen izquierda por la vereda del antiguo Camino de Moguer a la Rábida y se enmarca en un ámbito de especial relevancia histórica, ya que se encuentra bordeado de los Lugares Colombinos, incluidos como sitio histórico en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz. El entorno del espacio lo conforman campos de cultivos en su margen izquierda; fresales y frutales, mientras que la margen derecha tiene una ocupación básicamente urbana e industrial.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Huelva
  • Municipios Huelva, Moguer, Palos De La Frontera, San Juan Del Puerto, Trigueros
  • Superficie Total 3.016,66 ha.
  • Fecha Declaración 13 - mayo - 2015

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PUBLICACIONES
HUELVA (HUELVA)

Fiestas Colombinas Primera semana de agosto
MOGUER (HUELVA)

Romería de la Virgen de Montemayor Segundo domingo de agosto
PALOS DE LA FRONTERA (HUELVA)

Fiestas de la Hispanidad 12 de octubre

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5