ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.)

ES6150020 ARROYO DEL ALAMILLO


DESCRIPCIÓN

Este espacio abarca prácticamente la totalidad del Arroyo del Alamillo, tributario del Arroyo Grande, el cual vierte sus aguas al Guadiana, fronterizo entre España y Portugal. Se localiza entre los términos municipales de Ayamonte y Villablanca, atravesando la carretera A-499, entre Villablanca y San Silvestre de Guzmán en el punto kilométrico 10,4.

Dicho arroyo, así como la red hidrográfica asociada, cumple una función como corredor ecológico al poner en contacto diversos ecosistemas y, si bien carece de formaciones arbóreas riparias, la existencia de aguas poco profundas con inundaciones temporales, permiten la presencia de tamujales, adelfas, juncales y praderas higrófilas, así como de algunas especies de interés como la Marsilea batardae, cuya preservación constituye la prioridad de conservación de este espacio natural protegido.

La Marsilea batardae es una planta perenne rizomatosa muy variable, dependiendo de las condiciones ambientales. Es visible entre los meses de marzo a junio. En situaciones de sequía continuada, los ejemplares son pequeños y se reducen a una o dos hojas. En condiciones de encharcamiento pueden producir hojas flotantes con largos peciolos. En condiciones favorables, forma estolones largos, pubescentes en los nudos, con entrenudos pubescentes o glabros y raíces de hasta 10 cm. Las hojas son fasciculadas y solitarias, con peciolos más cortos en las plantas emergidas que en las sumergidas, en las que carecen de pelos y pueden alcanzar hasta 20 cm.

Este helecho está incluido en el Plan de recuperación y conservación de helechos de Andalucia y su principal amenaza es la alteración de las condiciones ambientales del medio en el que habita, principalmente por obras hidráulicas, alteración del cauce, modificación del régimen de explotación de su bordes, y la agricultura intensiva en su cuenca que provoca arrastres y vertidos fitosanitarios.

Este espacio protegido carece de infraestructuras de uso público



FICHA TÉCNICA

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!


Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5