
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
La ZEC Río Guadiana Menor-tramo inferior ocupa una superficie de 369,74 hectáreas, distribuidas en los términos municipales de Quesada, Huesa, Peal de Becerro, Hinojares y Úbeda, todos ellos en la provincia de Jaén. La principal función que realiza esta ZEC es la de corredor ecológico, al poner en contacto diferentes ecosistemas y contribuir a la conectividad de la red Natura 2000 y su coherencia. En este sentido, limita con las ZECs Tramo inferior del río Guadalimar y alto Guadalquivir y Sierras de Cazorla, Segura y las Villas. Además, este último espacio contacta con el lugar red Natura 2000 Alto Guadalquivir.
Además de la ya indicada conectividad ecológica, las otras prioridades de conservación identificadas en el plan de gestión de este espacio protegido son algunos hábitats de interés comunitario ligados a medios acuáticos, así como la fauna piscícola presente en el mismo, también de interés comunitario. Entre los hábitats, destaca por la superficie ocupada dentro de la ZEC, el de galerías y matorrales ribereños termomediterráneos. En cuanto a los peces, la información existente no es muy abundante, si bien se han citado las siguientes especies incluidas en la Directiva Habitat: la boga del guadiana, el barbo gitano y el calandino.
Con respecto al resto de fauna, hay que destacar que los ríos y arroyos constituyen un elemento esencial para el mantenimiento y conservación de numerosas especies que utilizan los cursos de agua como refugio, área de campeo y reproducción. En este sentido, cabe mencionar la presencia en este espacio de especies como el búho real, el águila culebrera o el águila calzada.
Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.
Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento
Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.
Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.
La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.
El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.
Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.
Facilita el uso a personas con necesidades especiales.
Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.
Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!
Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.
Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados
No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.
Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.
La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!