ZONA ESPECIAL DE CONSERVACIÓN (Z.E.C.)

ES6170012 SIERRA DE CAMAROLOS


DESCRIPCIÓN

La Zona Especial de Conservación Sierra de los Camarolos se encuentra entre los municipios malaguelos de Antequera, Villanueva del Trabuco, Villanueva del Rosario, Villanueva de la Concepción, Alfarnate, Alfarnatejo y Colmenar.

La vegetación es en general dispersa y está muy condicionada por la naturaleza del sustrato, predominantemente rocoso.

El espacio presenta una elevada diversidad faunística. El grupo de los murciélagos está bien representado como consecuencia de la existencia de varias cavidades que sirven de refugio para estas especies en sus movimientos migratorios y dispersiones.

El grupo de las aves también presenta una gran relevancia. Se han censado parejas reproductoras de águila real, águila perdicera y halcón peregrino, así como dormideros del buitre leonado. También han sido inventariadas otras especies de rapaces nocturnas como el búho real, chovas piquirrojas, alondra totovía, y curruca rabilarga.



FICHA TÉCNICA
  • Provincias Málaga
  • Municipios Alfarnate, Alfarnatejo, Antequera, Colmenar, Villanueva De La Concepcion, Villanueva Del Rosario, Villanueva Del Trabuco
  • Superficie Total 8.691,00 ha.
  • Fecha Declaración 09 - mayo - 2015

MAPA
 

AGENDA

Acude a nuestros centros de visitantes, puntos de información y ecomuseos para sacarle el máximo partido a tu visita.

Sigue las recomendaciones y cumple la normativa en todo momento

Respeta las instalaciones puestas a tu disposición. Su mantenimiento lo pagamos todos.

Colabora para evitar incendios. No arrojes cigarrillos o cualquier otro objeto que produzca combustión.

La basura no vuelve sola. Llévala contigo hasta el contenedor más próximo. Reduce, reutiliza, recicla.

El ruido es otra forma de contaminación. En silencio disfrutarás más de tu experiencia.

Convive respetuosamente con la gente del lugar y demás usuarios. Respeta los bienes y propiedades privadas.

Facilita el uso a personas con necesidades especiales.

Consumiendo productos locales y contando con empresas de la zona contribuirás al desarrollo rural.

Practica un turismo responsable y comprometido con el entorno. ¡Sé un verdadero ecoturista!

Nunca abandones a tu mascota en la naturaleza. Pondría en peligro la flora y la fauna del lugar.

Desplázate de una manera sostenible: transporte público, bicicleta, a pie, vehículo eléctrico o compartido… Aparca en los lugares habilitados

No dejes huella de tu paso por la naturaleza. El mejor recuerdo que puedes llevarte es tu propia fotografía.

Tu seguridad es nuestra preocupación, pero es tu responsabilidad.

La conservación de los espacios naturales también está en tus manos. ¡Gracias por tu colaboración!

PUBLICACIONES
COLMENAR (MÁLAGA)

Fiesta del Mosto y la Chacina Mes de diciembre
Romería de la Virgen de la Candelaria y San Blas Primer domingo de febrero
Romería del Día de la Pipa 3 de mayo

Valora este contenido

Votos 0   Promedio 0.0/5